El Gobierno de Javier Milei oficializó este jueves, a través del Boletín Oficial, la reforma en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida lo convirtió en un ente desconcentrado, eliminando su autarquía y su histórica estructura directiva tripartita, que había funcionado desde su creación. "Se busca el vaciamiento y destrucción de las capacidades del INTA", sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires.
En el marco de esta reestructuración, el ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich fue ratificado como presidente del organismo. La ingeniera agrónoma María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien previamente se desempeñaba como vicepresidenta, fue designada Consejera Técnica con carácter “ad honorem”.
Las designaciones fueron confirmadas a través del Decreto 466/2025, que llevó las firmas del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. El texto estableció que Bronzovich asumió “con rango y jerarquía de secretario” a partir del 8 de julio de 2025, con dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Los principales cambios que se implementaron en el INTA fueron:
- Pasó de ser un ente autárquico a un organismo desconcentrado sin autarquía ni estructura directiva tripartita.
- Se designó al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich como presidente del INTA, con rango y jerarquía de secretario.
- La ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio fue nombrada consejera técnica del INTA con carácter “ad honorem”.
- El organismo quedó bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
- Se eliminó la figura del director nacional (cargo que ocupaba Ariel Pereda) para ser reemplazada por un director ejecutivo o CEO.
- El cambio buscó "acelerar los procesos de investigación ajustándolos a las demandas inmediatas del sector agropecuario".