Provinciales | inversiones | subsidios | gas

Segmentación: piden equilibrio entre inversiones y la realidad empresarial

"No podemos soslayar la idea de que para que haya inversiones hay que llevar la tarifa a valores razonables", dicen industriales cordobeses. Aunque añaden: "Pero también está el impacto de las boletas en las empresas"

En el marco de la segmentación de tarifas de gas y luz, dispuestas por decreto por el gobierno nacional, a partir de este mes, las industrias cordobesas piden que haya un equilibrio entre la necesidad de las inversiones energéticas y la necesidad y la realidad económica de las empresas que tienen que pagar las boletas.

“La segmentación tiene su lógica. El aumento del precio del gas también. Pensemos que si la inflación este año va a ser de un 60 por ciento es difícil pretender que aumente por debajo de eso y que además se eliminen los subsidios. No se puede lograr todo”, afirmó la UIC a Puntal.

Yañadió:“Creemos que las inversiones en gas se tienen que producir sí o sí porque necesitamos energía para producir. Ahora, después está lo otro de lo que realmente se puede llevar a cabo desde el punto de vista de la realidad económica de las industrias, que en algunos casos (el aumento tarifario)va a impactar y mal”.

“Tiene que haber un equilibrio entre ambas necesidades:la necesidad de la inversión y la necesidad de la realidad económica de la empresa que va a pagar la boleta”, manifestó.

“Pero no podemos soslayar la idea de que para que haya inversiones hay que llevar la tarifa a valores reales más razonables de los que se tenía anteriormente”, explicó la UIC.

Mucho no se sabe del impacto de la segmentación de tarifas vinculadas al gas y la luz en la provincia de Córdoba.

Tanto Epec como Ecogas expresaron su intención de esperar la reglamentación antes de enviar las boletas a cada uno de los contribuyentes cordobeses.

El tema pasa por el hecho de no perder los subsidios, para lo cual se habilitará una página web por estos días que es la de www.argentina.gob.ar/subsidios.

O si no concurrir presencialmente a las oficinas de la Anses o de las distribuidoras de energía correspondientes.

Pero en Córdoba las empresas quieren esperar a ver los detalles de lo que será la segmentación tarifaria antes de remitir las facturas a cada uno de los hogares, según se confirmó a Puntal.