Villa María | investigación | autopsia |

Autopsia reveló que el cuerpo de "Torito" Palermo no presentaba signos de violencia

La causa eficiente de la muerte fue "asfixia por inmersión". El fiscal descartó la posibilidad de un hecho criminoso

Se conocieron más detalles que permitirían echar por tierra la posibilidad de un homicidio en la causa que investiga la muerte de Héctor Reinaldo "Torito" Palermo (69), el villanovense que fue hallado sin vida en el río el pasado sábado 4 de abril luego de llevar casi una semana desaparecido.

Iba a ser de suma importancia el resultado de la autopsia practicada por el médico forense Gustavo Rodríguez, informe que pudo arrojar claridad sobre la causa eficiente de la muerte del sexagenario.

En rigor, el informe post mortem estableció, en primer lugar, que "Torito" Palermo murió a causa de una asfixia por inmersión, es decir, su deceso se produjo por ahogamiento.

"El hombre tenía agua en los pulmones", le confiaron a este matutino fuentes allegadas al expediente.

La autopsia, además, le permitió confirmar a los investigadores que no habría habido otras personas involucradas en el trágico desenlace del vecino de barrio Los Olmos.

Durante el examen médico, el cuerpo de Palermo habló. Fue en el marco de un riguroso análisis que se pudo constatar que el cadáver no presentaba signos de lesión, observación que reviste de importancia si lo que se busca es determinar si hubo terceros involucrados. "Está clara la causa de la muerte", le dijeron a Puntal, haciendo ver que el lamentable final fue consecuencia de un hecho accidental.

El médico forense brindó además algunas precisiones sobre la fecha en la que se habría producido el fallecimiento, situándola entre los 5 y los 7 días previos al hallazgo del cuerpo.

Cabe señalar que el paradero del hombre se desconocía desde la jornada del sábado 29 de marzo, cuando se ausentó de su vivienda por largas horas, llevando a que su familia haga la denuncia.

Luego de una intensa búsqueda, coordinada por el fiscal René Bosio, el cuerpo fue hallado en el río, sobre la margen norte del río Ctalamochita, a la altura del puente Brigadier Bustos.