Villa María |

Inyectan más de 6 millones de pesos en 18 emprendimientos nacidos en Villa María

Los proyectos elegidos se suman a otros 18 que ya habían recibido aportes este año en el marco del Programa Empleo Independiente

En horas de la mañana de ayer, el municipio hizo entrega de aportes económicos a 18 proyectos de emprendedores a través del Programa de Empleo Independiente, que es coordinado por la Oficina de Empleo y financiado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En un acto que encabezó el intendente Martín Gill, emprendimientos originarios de esta ciudad recibieron un estímulo económico de 380 mil pesos, lo cual se traduce en un desembolso de 6.840 millones de pesos, monto que permitirá fortalecer el emprendedurismo.

Fuentes de la Oficina de Empleo aseguraron que el programa en cuestión acompaña a personas desocupadas que desean comenzar un emprendimiento o aquellos que buscan reforzar uno ya existente, con asistencia técnica y ayuda económica, para gestionar y desarrollar el proyecto.

Es importante destacar que durante 2022 fueron beneficiados 52 emprendimientos de la ciudad y región, y en el presente año, sumando los 18 proyectos actuales, ya son 32 los que se encuentran avanzando en las etapas de gestión y desarrollo.

“Estos aportes tienen un valor real ya que pueden cambiarle la vida a una persona, porque emprender se transforma en una realidad de trabajo, de camino recorrido de manera conjunta entre quienes llevan adelante el proyecto y el Estado; por eso nuestra obligación es acompañar al emprendedor y no darle la espalda”, reconoció Gill durante el acto realizado en el Salón Blanco de la sede municipal.

Presente en el acto, el titular del proyecto “Mi Rincón Andino”, Grey Rivas, agradeció el apoyo financiero que le permitirá impulsar su emprendimiento de gastronomía venezolana. Por su parte, otra de las emprendedoras que brindó su testimonio fue Magalí Canaparo, titular del emprendimiento Imperia, quien rescató “el valor agregado que significa el proceso de construir un proyecto con el impulso del municipio”.

Cómo se ejecuta el programa

A través del programa, emprendedores y emprendedoras reciben una capacitación de tres meses de duración, tiempo durante el cual perciben 25.000 pesos mensuales para formarse en gestión emprendedora y desarrollar el proyecto.

Una vez revisado y aprobado el emprendimiento, los titulares reciben el primer aporte, que en esta oportunidad fue de 380.000 pesos.

Luego, los seleccionados comienzan con las primeras etapas de ejecución, momento en el que continúan percibiendo 25.000 pesos mensuales durante nueve meses.

Finalmente, si el proyecto alcanzó los resultados esperados, acceden a 170.000 pesos más, alcanzando un total por proyecto de 850.000 pesos.

En esta ocasión, los 18 proyectos beneficiados son de la ciudad, entre los que se encuentran diseño de agendas y útiles de oficinas y escolares, peluquería, carpintería, decoración y regalería para niños y niñas, bordados, tejidos, repostería, servicio técnico de refrigeración, elaboración de pastas, artesanías y gastronomía.

Junto al intendente, participaron ayer del acto el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso y los secretarios de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria y Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Otto Wester y Rafael Sachetto, respectivamente.