Nacionales | juan-darthes | thelma-fardin | Nicaragua

Para Fardin, “se demostró” que hay “pruebas” contra Darthés

La actriz brindó una conferencia de prensa en la que dijo “estar más cerca de la justicia” aunque admitió que su caso es “excepcional”

La actriz Thelma Fardin aseguró ayer que a raíz de la investigación que se llevó a cabo en Nicaragua con su denuncia contra Juan Darthés por violación "se demostró que existen pruebas contundentes" para acusarlo formalmente por ese delito.

Durante una conferencia de prensa junto al colectivo de Actrices Argentinas en un teatro porteño, afirmó además que con las denuncias a Darthés de las actrices Calu Rivero, Anita Co y Natalia Juncos convirtieron el tema en "un hecho político".

"Hoy estamos más cerca de la justicia. Luego de mi denuncia, se concluyó que existe prueba contundente para acusar a Rafael Pacífico Dabul (el nombre de Darthés) por el delito de violación agravada", señaló Fardin.

Fardin advirtió que el suyo es un "caso excepcional" y que en estas situaciones "por lo general impera la impunidad".

En tanto, Sabrina Cartabia, la abogada de la actriz, aseguró que en las próximas 48 horas el juez de Nicaragua a cargo del caso "debería resolver el pedido de captura" realizado el miércoles por la Fiscalía de Género de Managua contra Darthés, a quien acusó por violación agravada.

En tanto, la abogada Cruz Rojas, en diálogo con el canal A24, opinó que la acusación contra Darthés consiste en un "delito grave" que en Nicaragua merece una pena de entre 12 y 15 años de prisión y desechó la posibilidad de prescripción del hecho ocurrido diez años atrás, ya que no existe "porque ya se inició la acción penal".

Fardin pidió "construir una justicia feminista porque las cifras dan cuenta de que la impunidad abunda: el 97 por ciento de las denuncias por violación no prosperan mientras que el 1 por ciento obtiene condena".

Ademas, resaltó que en el caso personal, ella tuvo el apoyo del colectivo de las mujeres y un equipo de abogados, "lo que no pasa en la mayoría" de las víctimas de abuso.

Según la actriz, su denuncia marcó un "antes y después" en la lucha contra la violencia, ya que en sólo 48 horas aumentaron los llamados al teléfono 144, abocado al tema, en un 1.240 por ciento.

Recordó que a partir de su presentación y la repercusión que tuvo, "se aprobó la Ley Micaela, que ya había sido presentada pero estaba demorada, por la cual se le da capacitación en perspectiva de género a las personas que intervienen en este tipo de denuncia".

"Mi denuncia fue oída gracias a que un amplio colectivo de mujeres se organizó y pusieron el cuerpo para apoyarme y sobre todo gracias a la valentía y resistencia de Calu Rivero, Anita Co y Natalia Juncos, que se animaron a denunciar públicamente y juntas logramos hacer de una experiencia común un hecho político", agregó.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas