Villa María | juez-de-faltas | inseguridad-vial | operativos-tránsito

El nuevo juez de Faltas se conocerá recién en agosto

Desde la semana pasada el Ejecutivo comenzó a publicar el decreto para el concurso que permitirá definir quién será el nuevo juez de Faltas de la ciudad y su secretario, cargos que están vacantes tras la jubilación de los funcionarios que hasta el año pasado ocuparon esos lugares.
De los plazos que el mismo decreto estableció surge que recién por agosto se podrá conocer a los ganadores del concurso, después de un proceso que comenzó a desandarse el martes de la semana pasada con la de la posibilidad de que los interesados se presenten, la que permanecerá abierta hasta el 27 de este mismo mes.
Los exámenes se previeron para el 25 de julio, y después de esa jornada evaluativa el tribunal tendrá quince días para expedirse, y recién a posteriori se concretarán las entrevistas.
Como se conoce, el concurso es para cubrir los cargos de juez de Faltas y secretario letrado del Juzgado de Faltas de Segunda Nominación de Villa María.
El Tribunal de Admisiones y Concursos y el representante del Colegio de Abogados de Villa María son quienes tendrán a su cargo la selección entre los postulantes. Según trascendió, conocidos abogados del fuero local y hasta actuales funcionarios tienen intención de presentarse como candidatos.

Los datos
más salientes

La ciudad tiene en la Justicia Administrativa de Faltas dos juzgados, uno a cargo de Hugo Hernán Paschetto y otro que estuvo encabezado por Miguel Gaitán hasta que se jubiló en 2017 y es a quien se va a reemplazar. También se acogió a ese beneficio la titular de una de las Secretarías.
Mientras se sustancie el concurso, según pudo conocer este diario, el intendente designará a un juez interino, e incluso podrían ser dos, para que el propio Paschetto pueda tener su licencia anual correspondiente.
Así se designaría uno interino hasta el nombramiento del nuevo magistrado, y otro, por menos plazo, por el lapso de la licencia de Paschetto.
Todas esas definiciones se conocerán oficialmente en los próximos días, al igual que los nombres de quienes se postulan a juez.
Cabe recordar que la Carta Orgánica Municipal establece como condiciones para ocupar una magistratura en la Justicia Administrativa de Faltas tener más de 30 años, ser abogado “con seis años de antigüedad en el ejercicio de la profesión, o como magistrado, o funcionario del Poder Judicial de la Nación o de una Provincia”. Y contar con 5 años de residencia continua e inmediata en la ciudad.
De acuerdo con la Carta Magna local, los titulares de la Justicia Administrativa de Faltas perciben igual salario que el intendente,  “siendo además la función incompatible con el ejercicio de la profesión de abogado, escribano, o procurador, y con el ejercicio del comercio u otro empleo público o privado, salvo la docencia”.
Por otra parte, y tal como lo establece la normativa vigente, el juez de Faltas “no podrá realizar actividades políticas partidarias ni estar afiliado a partido político alguno a partir de la asunción del cargo”.
La convocatoria para el concurso actual fue establecida por el Decreto 373, lleva la firma del intendente Martín Gill; del jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; y del secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria, Rafael Sachetto, y empezó a publicarse la semana pasada para los concursos por los dos cargos.

Con la emergencia vial más trabajo para los magistrados

A partir de la declaración de la emergencia vial, la normativa estableció que  los jueces de Faltas podrán implementar sanciones complementarias a las vigentes.
Serán de dos tipos. Una de ellas se corresponde con el retiro de la licencia de conducir por un período de 15 días a 6 meses, de acuerdo con la gravedad de la infracción. El recupero se dará mediante un curso de reeducación vial en la Escuela Pública de Conductores. Y la otra, la realización de tareas comunitarias vinculadas a la emergencia vial, tales como colaborar en los operativos blanco, pintar señales u otras. Tal como se aclaró en su momento, “en ambos casos se trata de sanciones complementarias al pago de la multa que les pudiera corresponder, es decir que no las sustituyen”.



Lo que se lee ahora