Laureano Romero conforma junto a Mauro Capitanelli una dupla técnica que tiene muy en claro hacia dónde van los objetivos de los seleccionados juveniles de la Liga Villamariense de Fútbol.
Asumieron en el predio de Alumni, donde observaron jugadores de la zona Norte, y mañana evaluarán en cancha de Rivadavia de Arroyo Cabral a las 19 a futbolistas de las categorías 2009 (Sub-13) y 2007 (Sub-15) que competirán en el torneo Provincial.
Si bien está previsto que desde el 5 de octubre se realice en Embalse el tradicional certamen de las 17 selecciones de Ligas de la Federación Cordobesa, por otra parte la Liga Villamariense gestiona ser sede del torneo Nacional en noviembre, en el que por ser local tendría una plaza asegurada.
Un equipo de trabajo
El profesor Romero, reconocido entrenador de Las Perdices, que hace tiempo forma jugadores de inferiores en Atlético Ticino, confesó que “haremos un seleccionado federal, donde existan grupos humanos que recuerden esta experiencia y les sirva para toda su vida. Queremos transmitirles sentido de pertenencia, que se defiendan entre ellos, que se respeten, que se valoren. No se arma un grupo de amigos si los DT no se proponen armarlo”.
Sostuvo que “es fundamental pensar parecido, como me sucede con Mauro (Capitanelli). Elegimos a ‘Sacha’ (Martínez) y Claudio (Filippa) para que nos acompañen, porque hemos vivido juntos experiencias fuertes como estas”.
Destacó que “Filippa es el mejor o uno de los mejores PF, pero es además una gran persona, y ‘Sacha’ es tan carismático y entiende tanto al jugador, que sabe cuando necesita un chiste, una palabra justa, y tiene una gran visión tanto del fútbol como de la vida”.
Indicó que “les transmitimos a los dirigentes lo mismo que nos dio resultados en nuestra labor de formación de jugadores en inferiores. Los buenos grupos triunfan. Hay 3 ítems que son básicos e indispensables: sentido de pertenencia, trabajo en equipo y a largo plazo”.
Indicó que “tenés que amar lo que hacés, sentir por esta camiseta un amor inigualable. Tenés que ser parte de esa camiseta y de ese equipo, en el rol y en el lugar que te toquen. Con el tiempo los resultados llegan cuando se trabaja así”.
Remarcó que “no conozco otra opción. En Ticino encontramos el camino y es machacar todo el tiempo con el trabajo de base. Nos vamos a equivocar, podemos ser campeones o padecer alguna amargura deportiva, pero estamos convencidos de lo que queremos y lo que haremos”.
Insistió en que “el miedo existe en el fútbol, pero tenemos fe en darle oportunidades de lucir esta hermosa camiseta al que la quiera, se esfuerce y la valore”.
“Invertir para trabajar en los pibes”
El sueño de todos es “llevar a cabo un trabajo superador. No se puede jerarquizar los seleccionados con 2 tipos luchando contra todos. Es necesario que sea el seleccionado de todos”.
Señaló que “el cuerpo técnico va por la gloria, por el sueño y por el orgullo. Eso nos moviliza. Pero no queremos trabajar sin PF, sin entrenador de arqueros o ayudante. Nosotros confiamos en la capacidad del jugador, pero hay que ser serios, necesitamos un equipo de trabajo compuesto por cuerpo técnico, dirigentes y jugadores que se sientan parte y quieran lo mejor para los seleccionados”.
Destacó que “este cuerpo técnico va a observar a todos los jugadores de las categorías 2007 y 2009. No depende sólo de nosotros poder jerarquizar este trabajo. Ni hablamos de plata. Hablamos de trabajar en conjunto, e invertir para trabajar con los pibes es la apuesta más valiosa que puede hacerse”.
“No es fácil ser competitivos”
Afirma Romero que “tenemos afinidad con Mauro (Capitanelli). Le consulté a la dirigencia por Claudio (Filippa) y Sergio (Martínez) porque los 4 pensamos igual”.
Consideró que “los 4 estamos convencidos de este proyecto de selección. Si sumamos un utilero, un kinesiólogo, un médico, otro PF o ayudante, será mucho mejor. Por el momento, cubrimos las necesidades básicas. Si en Ticino somos 6, en la selección de la Liga tenemos que proyectar de la mejor manera, especialmente si nos toca jugar y ser sede de un Torneo Nacional. No es fácil ser competitivos sin el apoyo de todos”.
Explicó que “Héctor Arzubialde me envió un audio para felicitarme y eso demuestra su grandeza y su conocimiento de toda la actividad. Me contó que cuando llegó a Alumni lo primero que hizo fue hablar con el utilero y el técnico alterno. Agilizaron su conocimiento del club. Luego Alumni ascendió”.
“Valoro las formas”
Indicó que “el sentido de pertenencia y la disciplina son básicos. Ser federal significa que todos están en carrera para jugar. Vamos a hablar con todos los DT y PF de la Liga. Todo aporte nos ayudará”.
Aclaró que “la parte humana y la deportiva son idénticamente importantes. Valoro las formas”.
Apuntó a “trabajar en rastrillaje para que todos se sientan parte. Después hará falta mucho trabajo de campo y partidos exigentes”.
Añadió que “el miércoles probaremos a los chicos de la zona Sur. Vamos a trabajar con una base de 30 jugadores, porque no sabemos si la lista será de 25. Si es de 18, serán algunos menos. Durante meses vamos a trabajar con 30 para comprobar compromiso, asistencia, puntualidad y disciplina”.
“La selección es de los clubes”
Consideró que “la relación con los clubes no puede resentirse por los Seleccionados, porque son seleccionados de los clubes. Hay chicos que no fueron a probar y figuran en nuestras carpetas”.
Remarcó que “después los puede reemplazar otro pibe que nos sorprenda, como sucedió. Por eso lo primero que dijimos fue: gracias”.
Aseguró que “tuve la suerte de lucir la camiseta de la selección. Tengo guardada esa casaca. A esa historia yo no me la olvido más”.
Reseñó que “perder no le gusta a nadie. Nosotros evaluamos como prioridad las formas. Hay tres resultados en el fútbol, y nos puede tocar ganar, empatar o perder. Lo que va a perdurar son las formas”.
Destacó que “a nadie le aseguramos ser campeones, pero vamos a llevar equipos competitivos, a los que le dejaremos algo más que lo futbolístico. Y si ganamos, mejor”.
De la primera prueba rescató que “fueron muchos pibes, más 2007 que 2009. Hay buena predisposición y mucho talento, que hay que organizar para mejorar. Hay calidad, miedos e inseguridades, pero apuntamos a hacerlos crecer”.
Insistió en que “el Provincial nos permitirá saber dónde estamos parados. Me lo dijo Germán Vicario, y comparto su criterio. Refundar el sentido de pertenencia al volver a competir en los Provinciales, pero saber qué nivel tenemos hoy”.
Por último señaló que “el roce se necesitaba. Los chicos no sabían qué era el seleccionado de la Liga. Si hay 400 jugadores de estas clases en la Liga, van 20 al Provincial, y si ganamos o somos sede, jugaremos con los mejores del país”.