A 9 años y 4 meses de la muerte del joven villamariense Francisco Javier “Pancho” Mignola (19), finalmente dio inicio este miércoles, en la Cámara del Crimen de Séptima Nominación de Córdoba, el juicio oral y público contra los organizadores de la fiesta electrónica a la que asistió el adolescente, Mariano Carballo y César Lombardi Santa Ana, quienes se encuentran imputados por los presuntos delitos de “homicidio culposo” y “facilitación de un lugar para consumo de estupefacientes”.
La primera sesión en la sede judicial cordobesa contó con la ausencia de uno de los acusados, Lombardi Santa Ana, quien fue declarado en rebeldía por su accionar.
Ante esta situación, el Tribunal, encabezado por Laura Huberman, y también integrado por los doctores Patricia Soria y José Cesano, ordenó que el encartado, quien esgrimió no poder participar de la audiencia por motivos económicos argumentando que se encontraba en México, sea detenido.
La ausencia de Lombardi llevó a que el juicio inicie una hora y media más tarde de lo previsto (estaba programado para las 9 horas). En ese ínterin hubo reuniones informales entre las partes, idas y vueltas y pedidos de que el juicio se suspenda. Finalmente, a las 10.30 se abrió el debate.
En primer lugar, se puso en conocimiento de los presentes el pedido de captura internacional de Lombardi, declarado en rebeldía. Acto seguido se leyeron los cargos que se les imputa a los responsables del evento nocturno, realizado de manera ilegal en la estancia El silencio, en cercanías de la localidad de Salsipuedes, en octubre de 2014.
En la primera parte de la sesión, el Tribunal invitó a Carballo a prestar declaración, pero este se abstuvo y guardó silencio.
“Mi hijo no merecía morir así”
Luego de la primera jornada enTribunales, este medio tomó contacto con Noemí Bongiovanni, la madre de Pancho y una de las testigos que declararon este miércoles.
En diálogo con Puntal Villa María, la mujer aseguró que su declaración duró aproximadamente una hora y media. “Hablé muchísimo, conté sobre la vida de mi hijo y cómo había sido desde niño hasta que falleció; hablé de la clase de persona que era, de lo querido que era por todos, él no merecía morir así, podría haber vivido si era atendido como correspondía, eso está comprobado por un especialista en toxicología, el doctor Gómez. Él va a declarar el viernes (por mañana)”, afirmó.
“Conté absolutamente la verdad de toda su vida y de cómo era él, también habló su papá. Me shockeó mucho encontrarme con uno de los imputados, eso me bloqueó al principio, aunque después me tranquilicé. Salimos contentos”, exteriorizó la entrevistada.
Según explicó, este miércoles, en varios momentos del debate, se hizo hincapié en los motivos que llevaron a que el juicio demorara más de nueve años. “Se preguntó qué pasó y por qué la Cámara no pidió la detención si sabía que César Lombardi no estaba. El 19 de diciembre nosotros solicitamos su detención, eso se dilató y casi llegamos a perder todo”, reconoció Bongiovanni.
De acuerdo con lo que pudo saber este medio, el juicio se reaunudaría hoy a las 9 horas con la palabra de más testigos, entre los que se encuentra la amiga de Pancho, Ailen Pugliese, persona que estuvo con él hasta sus últimas horas.
Cabe señalar que la familia de Mignola está siendo representada por los abogados Miguel Ortiz Pellegrini y Leandro Ortiz Morán.
El hecho
De la instrucción, realizada por el fiscal de Jesús María, José Almeida, se desprende que Mignola falleció luego de consumir estupefacientes antes y durante la fiesta electrónica.
Según lo que se leyó en la pieza acusatoria, el joven villamariense se descompuso en el evento y no recibió atención médica, algo que tendrían que haber previsto tanto Lombardi como Carballo en su rol de organizadores.
Mignola muere en el Hospital de La Falda, luego de ser trasladado por Carballo. La autopsia arrojó que la causa eficiente del deceso fue intoxicación con cocaína, anfetaminas, éxtasis, tetrahidrocannabinol (sustancia de la marihuana) y ketamina.