La mujer fue asesinada en febrero del 2021 por su expareja Ignacio Aldeco en un departamento ubicado a metros de la Catedral de la ciudad de Villa María.
En marzo comienza el juicio por el femicidio de Liliana Stefanatto
La audiencia se llevará adelante en el hall de Tribunales y con la presencia del Fiscal de Cámara Francisco Máquez y de los jurados populares en el recinto del Palacio de Justicia local ubicado en calle Gral. Paz
Dado por el crimen que se cometió, la audiencia se desarrollará con jurados populares y con la presencia del Tribunal compuesto por Félix Martínez, Ediht Lezama de Pereyra y Eve Flores.
El Fiscal de Cámara durante la audiencia será Francisco Márquez y la abogada defensora de Aldeco la asesora letrada de Tribunales Silvina Muñoz.
El caso
Ignacio Aldeco llegará imputado al juicio por ser el supuesto autor responsable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar contexto de género.
El hecho que terminó con la vida de la mujer ocurrió durante la tarde del lunes 1° de febrero en una vivienda de calle Santa Fe, a la vuelta de la Catedral.
Fuentes judiciales indicaron en su momento que Aldeco golpeó la cabeza de la mujer fuertemente hasta dejarla inconsciente. La muerte, al parecer, no se habría producido al instante.
Aldeco escapó de la escena. Regresó y se presentó ante una vecina de Stefanatto, a quien le solicita la copia de la llave para ingresar al domicilio, donde se encontraba la mujer sin vida. Cuando ingresa se muestra sorprendido de lo ocurrido.
Cabe señalar que las cámaras de seguridad del lugar lo colocaron a Aldeco en el lugar del hecho.
El cuerpo de Stefanatto fue encontrado a las 20:00 horas en el sector de la cocina-comedor del departamento ubicado en calle Santa Fe al 500.
En su momento el cádaver presentaba un golpe en la frente y manchas de sangre a su alrededor.
Al día siguiente se realizó un allanamiento en un domicilio de bulevard Vélez Sarsfield al 1.000, donde se secuestraron distintos elementos para la causa.
Aldeco tenía antecedentes
por violencia de género
En su momento la fiscal Juliana Companys confirmó que existía una denuncia previa por violencia de género por parte de Stefanatto.
Companys afirmó que al llegar al lugar del crimen –en calle Santa Fe al 500- fueron sumando elementos que luego derivaron en la detención de Aldeco. La muerte habría sido producida “a través de un golpe con un elemento”, sostuvo.
La pareja vivió de manera discontinua junto a Stefanatto, aunque por unos 15 días aproximadamente lo hizo en el lugar del femicidio.
Dijo además que el detenido tenía una denuncia de 2019.
“Este señor estuvo preso y la fiscalía había ordenado su detención y la causa fue elevada a juicio”, precisó.
“Hubo distintas situaciones”, detalló, y recordó que en 2019 “se denunció una situación similar, y los vecinos fueron quienes aportanron información sobre el caso”, dijo con relación a los hechos de violencia que padeció previamente Stefanatto.
Se realizaron marchas para pedir
justicia por Liliana
El 17 de febrero de 2021 se realizó una marcha para pedir justicia por la muerte de Liliana Beatriz Stefanatto.
La Asamblea Feminista de Villa María y Villa Nueva fueron quienes llevaron adelante la protesta.
La manifestación se llevó adelante al mediodía, en la sede de Tribunales ubicada en General Paz 337.
Los grupos feministas se expresaron para exigirle a la justicia local que tome cartas en el asunto sobre este caso que tanto impactó a la opinión pública local.
En aquel momento la marcha se hizo en un contexto en el que hubo otras movilizaciones en el resto del país por otros casos similares en la Argentina.
¿Cuál es la expectativa de pena por femicidio ?
Según el articulo 80 de código penal, se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare: 1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, excónyuge o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.