Villa María | Lalcec | sede | cáncer

Inauguraron la sede de Lalcec para realizar campañas de prevención

La ciudad ya cuenta con un consultorio de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer. Con el esfuerzo de socios y el músico local Fabricio Rodríguez, el espacio ubicado en Galería Internacional está habilitado

Ayer quedó formalmente inaugurada la sede de Lalcec Villa María (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) en pleno centro de la ciudad, local 15 de la Galería Internacional.

Allí referentes de la Asociación Civil “Vivir con Esperanza” mostraron su alegría por concretar la conformación del consultorio, tras muchos años de gestión y trabajo.

Mónica Peralta, presidenta de la filial local, junto con Roberto Benítez, director médico de la misma, agradecieron la colaboración del músico local Fabricio Rodríguez, ya que con donaciones económicas que el artista realizó se pudo poner a punto el espacio.

Cabe señalar que la entidad nacional cuenta con más de 150 filiales en el país y la recién inaugurada en Villa María es la última que han abierto.

“El objetivo es que podamos hacer prevención, concientización y para realizar seis campañas en el año de manera gratuita que son de cáncer de colon, próstata, útero, mama, piel y pulmón”, explicó la sobreviviente de una enfermedad oncológica, al señalar que son los seis tipos de cáncer que con tratamientos de prevención la persona tiene el 90%de posibilidades de curarse.

El objetivo es que podamos hacer prevención, concientización y para realizar seis campañas en el año de manera gratuita que son de cáncer de colon, próstata, útero, mama, piel y pulmón El objetivo es que podamos hacer prevención, concientización y para realizar seis campañas en el año de manera gratuita que son de cáncer de colon, próstata, útero, mama, piel y pulmón

Peralta resaltó que su compromiso radica en llegar con un mensaje a la población y es el de la prevención. “Hay cánceres que no se pueden tratar y son muy pocas las personas que logran salvarse, pero hay otra cantidad que sí cuentan con un tratamiento médico”, dijo.

La mujer instó a no esperar dolencias, sino realizar chequeos médicos previos de manera regular. “Si ha habido cáncer de mama en la familia, es importante que se acerquen y pregunten. Tenemos profesionales médicos que nos acompañan y van a orientar en lo que tienen que hacer”, indicó.

La referente de la organización adelantó que, a partir de este año, Lalcec nacional firmó convenio con las provincias para entregar drogas oncológicas a las personas que no cuenten con obra social. “Será directo entre el paciente y el hospital donde van a ir a retirarla, no hay intermediario. Eso se va hacer desde acá”, explicó.

Invitó a quienes quieran ser socios de la organización y detalló que el costo mensual es de $500 y atienden lunes, miércoles y viernes por la mañana y martes y jueves por la tarde.

Por su parte, el médico Jorge Benítez recordó que previamente habían estado trabajando en otros espacios y no contaban con una sede propia. “Este local es un lugar muy visible para la sociedad y la clave fue el acompañamiento de Fabricio. Hemos cambiado pisos, cortinas, mobiliario. Es un costo económico muy alto”, expuso.

Sobre las campañas de prevención que llevarán adelante, Benítez manifestó que a través de las mismas se puede saber si una persona tiene un tumor sin que aún se dé cuenta y eso permite que se pueda curar a un paciente.

“La idea es cortar ese momento cuando la enfermedad se expresa demasiado y para ello son las campañas de prevención, para que toda la gente esté atenta a que nos puede pasar esto”, manifestó, destacando que el espacio tendrá asesoramiento médico para acompañar a quienes tengan dudas y quieran recibir más información.

La idea es cortar ese momento cuando la enfermedad se expresa demasiado y para ello son las campañas de prevención, para que toda la gente esté atenta a que nos puede pasar esto La idea es cortar ese momento cuando la enfermedad se expresa demasiado y para ello son las campañas de prevención, para que toda la gente esté atenta a que nos puede pasar esto

Una nueva oportunidad en la vida

Mónica Peralta es una sobreviviente y habla en primera persona cuando afirma que existen tratamientos que salvan la vida de las personas. “En Villa María, cuando decís la palabra ‘cáncer’ parece que decís muerte y no es así. Por eso necesitamos gente que colabore en las campañas de prevención, quienes han atravesado una situación de cáncer son quienes deben dar testimonio de lo que se puede hacer si se sanan”, dijo y añadió: “Toda persona que ha padecido cáncer es primordial para ayudar”, recalcó.

Es así que reflexionó al respecto y opinó que hay que pensar en las personas que quedan y tener las fuerzas para llevar adelante un tratamiento. “Yo sé lo que es que te digan que tenés un tumor, lo padecí, pero cuando me hicieron el último estudio ya no había nada”, dijo y agregó: “Es por eso que estoy acá, para acompañar a otras personas y que no padezcan lo que yo padecí”, completó.

Show a beneficio

En diálogo con Puntal Villa María, el cantante y armonicista local reconoció que la gira, que comenzó anoche en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe, tiene como eje principal la solidaridad, la beneficencia y la ayuda al prójimo.

Brindará el 10 de junio un show en un escenario que lo vio nacer en sus épocas de Mr. Mojo. Llegará acompañado del Coro Góspel Kumbaya. “Creo que va a ser un concierto muy lindo y un reencuentro con el público de Villa María. En el Teatro Verdi hace muchos años que no toco”, dijo el músico local, que estuvo presente en el Festival Internacional de Peñas en la edición de este año.

“Parte de mi historia tiene que ver con ese teatro. Las entradas ya están a la venta, se pueden conseguir en el Lalcec y en las boleterías del teatro”, culminó el músico de la ciudad.