“Sigo pensando que Villa María podría estar mucho más alto de lo que está, me parece que Martín desaprovecha ser acompañado como merecería la ciudad, y que por ahí tiene sesgadas miradas políticas respecto de representar un espacio y que hoy la comunidad demanda mucho más”, precisó.
Consideró que hay que salirse “de la crítica fácil”, a la par que señaló que el “principal obstáculo” de la gestión de Gill es que “no se deja ayudar”.
“El acompañamiento que la Provincia le da, en función de la decisión política de él hacia ese espacio, por ahí se materializa en función de ese acompañamiento y no de una planificación, y creo que le hace falta una apertura real a su gobierno, que entiendo las dificultades y los procesos internos que tiene, que entiendo la manera y el estilo de gobernar que tiene, pero debería despojarse de algunos preconceptos de la política en general y dejarse ayudar”, opinó el dirigente.
Lamentó que Gill no planifique nada “en el marco nacional, cuando hay un gobierno nacional que, discusiones más, discusiones menos, está propenso a ayudar a cada uno de los habitantes de la ciudad, pero no hay un Ejecutivo preparado para planificar la ciudad respecto de ese acompañamiento”.
“Necesita evolucionar en cuanto a la apertura que debe darle a la política, pero también a la gestión, y no solo focalizarse en un gobierno provincial que está ayudándolo pero no en función de lo que él planifica sino de lo que la Provincia le da”, cerró.
Cerca de Mauricio Macri
Capitani también habló de su relación cercana con el Presidente Mauricio Macri y con “el gabinete en pleno” y se refirió al orgullo que siente “de haber visto evolucionar este espacio desde cero”, como parte de ese proceso que calificó como histórico.
“Macri impuso dos cosas: cambiar los paradigmas electorales, digo ganar la elección sin plata, y llevar adelante un proceso diferente habiendo elegido el camino más espinoso, más largo, pero para ir recomponiendo un Estado devastado. Vemos el gran esfuerzo que hace para cambiar la Argentina”, puntualizó.
Ante la pregunta sobre la inflación, admitió que “es uno de los grandes problemas”, a la par que señaló que la génesis de ese proceso “es lo que termina desarticulando un montón de otros factores”. Igual aclaró que “el Presidente ha sido claro” en relación con el tema y ratificó su confianza en que el camino elegido es el correcto.
“Se ven los contratiempos en función de no poder domar un problema que sabemos que no es de ahora, que data de 50 ó 70 años y que es parte de la cultura argentina, y no sólo de un gobierno. Cuando el Presidente combate esto, lo hace con las herramientas que tiene, y necesita de todos y también de los Estados provinciales y municipales y en eso creo que es la inflación es el gran cáncer de todo gobierno que Mauricio día a día la combate”, precisó.
Y sobre las tarifas, ratificó que a la hora de tomar medidas Macri no las piensa en función de “si afecta o no su sustento político” o su electorado. Señaló que el Presidente definió gobernar Argentina “con herramientas que son complicadas, son dificultosas, que se sabe que afectan a la comunidad en general, después habrá que ver las particularidades, pero que sabe que es el único camino para establecer un país normal”.
Admitió que saben que en ese sendero se plantean “dificultades”, igual descartó que sea como “muchos magnifican”.
“Mauricio no teme serle franco a la comunidad porque sabe que este es el camino correcto, y porque también está convencido de que esto se va a sortear y se va a resolver”, afirmó. Defendió logros ya obtenidos y habló de “lo bueno que se viene”.
Por otra parte confirmó que Macri “debe ser presidente en 2019 por un período más para darle la oportunidad de terminar ese ciclo que él propone”. Y se mostró convencido de que quedará en la historia del país como el gobernante que “logró eliminar los excesos del Estado para dejar un país ordenado”.
Mariana Corradini
Comentá esta nota
“El acompañamiento que la Provincia le da, en función de la decisión política de él hacia ese espacio, por ahí se materializa en función de ese acompañamiento y no de una planificación, y creo que le hace falta una apertura real a su gobierno, que entiendo las dificultades y los procesos internos que tiene, que entiendo la manera y el estilo de gobernar que tiene, pero debería despojarse de algunos preconceptos de la política en general y dejarse ayudar”, opinó el dirigente.
Lamentó que Gill no planifique nada “en el marco nacional, cuando hay un gobierno nacional que, discusiones más, discusiones menos, está propenso a ayudar a cada uno de los habitantes de la ciudad, pero no hay un Ejecutivo preparado para planificar la ciudad respecto de ese acompañamiento”.
“Necesita evolucionar en cuanto a la apertura que debe darle a la política, pero también a la gestión, y no solo focalizarse en un gobierno provincial que está ayudándolo pero no en función de lo que él planifica sino de lo que la Provincia le da”, cerró.
Cerca de Mauricio Macri
Capitani también habló de su relación cercana con el Presidente Mauricio Macri y con “el gabinete en pleno” y se refirió al orgullo que siente “de haber visto evolucionar este espacio desde cero”, como parte de ese proceso que calificó como histórico.
“Macri impuso dos cosas: cambiar los paradigmas electorales, digo ganar la elección sin plata, y llevar adelante un proceso diferente habiendo elegido el camino más espinoso, más largo, pero para ir recomponiendo un Estado devastado. Vemos el gran esfuerzo que hace para cambiar la Argentina”, puntualizó.
Ante la pregunta sobre la inflación, admitió que “es uno de los grandes problemas”, a la par que señaló que la génesis de ese proceso “es lo que termina desarticulando un montón de otros factores”. Igual aclaró que “el Presidente ha sido claro” en relación con el tema y ratificó su confianza en que el camino elegido es el correcto.
“Se ven los contratiempos en función de no poder domar un problema que sabemos que no es de ahora, que data de 50 ó 70 años y que es parte de la cultura argentina, y no sólo de un gobierno. Cuando el Presidente combate esto, lo hace con las herramientas que tiene, y necesita de todos y también de los Estados provinciales y municipales y en eso creo que es la inflación es el gran cáncer de todo gobierno que Mauricio día a día la combate”, precisó.
Y sobre las tarifas, ratificó que a la hora de tomar medidas Macri no las piensa en función de “si afecta o no su sustento político” o su electorado. Señaló que el Presidente definió gobernar Argentina “con herramientas que son complicadas, son dificultosas, que se sabe que afectan a la comunidad en general, después habrá que ver las particularidades, pero que sabe que es el único camino para establecer un país normal”.
Admitió que saben que en ese sendero se plantean “dificultades”, igual descartó que sea como “muchos magnifican”.
“Mauricio no teme serle franco a la comunidad porque sabe que este es el camino correcto, y porque también está convencido de que esto se va a sortear y se va a resolver”, afirmó. Defendió logros ya obtenidos y habló de “lo bueno que se viene”.
Por otra parte confirmó que Macri “debe ser presidente en 2019 por un período más para darle la oportunidad de terminar ese ciclo que él propone”. Y se mostró convencido de que quedará en la historia del país como el gobernante que “logró eliminar los excesos del Estado para dejar un país ordenado”.
Mariana Corradini