La primera fecha del Torneo “Estela Eleonora Ganzer” se disputará en distintos escenarios de la ciudad y la región, con una superjornada de tres partidos en el campus universitario.
Hoy será el debut absoluto en la Liga de tres clubes: Toro de Coronel Moldes, Huracán de Luz y San Cayetano.
Los 16 equipos fueron divididos en dos zonas, la Norte y la Sur, de ocho conjuntos cada una, y jugarán todos contra todos a dos ruedas.
Los ganadores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, mientras que los ubicados del segundo al séptimo puesto jugarán una eliminatoria a dos partidos.
Los seis vencedores de esa instancia disputarán luego la Copa de Oro junto a los dos mejores de cada grupo, al tiempo que los perdedores de la eliminatoria y los dos octavos animarán la Copa de Plata, en ambos casos por el sistema de playoffs, en encuentros de ida y vuelta.
La fecha
La superjornada en el campus se abrirá a las 11 con la presentación del campeón Universidad Verde ante San Martín de Vicuña Mackenna.
La “U” Verde se consagró en tres temporadas y la restante se la adjudicó Universidad Blanco.
En su debut como entrenador del equipo académico, Guillermo Núñez guió al Verde en 2017 a la consagración en una apasionante final frente a Estudiantes, al que superó por 2-1 ante un marco espectacular de público.
El objetivo es seguir reinando en el fútbol femenino y hoy tendrá una dura prueba ante San Martín, que llegó hasta semifinales en sus dos participaciones. Las Académicas mantienen la base aunque la incógnita es cómo suplirá la ausencia de la talentosa volante Agustina Fernández, actualmente en San Lorenzo de Almagro.
En el segundo turno, el debutante San Cayetano -con varias jugadoras que militaban en otros clubes- enfrentará a Sportivo Municipal, que el año pasado llegó a cuartos de final.
Para el cierre está reservado un choque prometedor entre Fusión Fútbol Club, de notable crecimiento futbolístico, ante un candidato de siempre como Universidad Blanco.
Fusión le dio el mayor susto el año pasado al campeón Universidad Verde, cuando forzó el mano a mano de playoffs a una definición por tiros desde el punto del penal tras ganar un partido cada uno por diferencia mínima. Con aquella base y las incorporaciones de la arquera Florencia Canavessio y de las mediocampistas Lucila Escudero y Emilia Ballesteros --todas provenientes de Estudiantes- promete pelear bien arriba.
La “U” Blanco conserva la misma estructura con la cual llegó a semifinales en 2017 y se sumaron dos notables jugadoras como Florencia Rodríguez -quien estuvo en la preselección argentina Sub 20 y retorna desde Estudiantes- y la defensora Antonella Reynoso.
Estos tres partidos en el campus corresponden a la Zona Sur, al igual que el que protagonizarán Toro Club de Coronel Moldes-Atlético Sampacho a partir de las 12.
Será un encuentro muy particular, en especial para el DT Franco Alaniz de Las Lagartijas, porque varias de las jugadoras que tuvo el año anterior ahora vestirán la camiseta del equipo de Moldes.
Por la Zona Norte, el actual subcampeón Estudiantes jugará desde las 11 en el predio Pablo Aimar con Municipalidad de Carnerillo.
El Celeste sufrió numerosas bajas que las compensó con la incorporación de jugadoras con trayectoria y también con juveniles de gran proyección, por lo cual aspira a ser otra vez uno de los grandes protagonistas del certamen y pelearles el reinado a las universitarias.
Los restantes encuentros de este grupo también se disputarán a las 11, como preliminares de sus respectivos clubes en los torneos masculinos de Reserva y Primera.
En Las Acequias, el local Talleres enfrentará a un renovado Renato Cesarini y en la cancha de Centro Social de Las Higueras el dueño de casa se medirá con Rosario Fútbol Club, que siempre peleó en los puestos de arriba.
Además, el debutante Huracán de Luz, que oficia de local en el predio de San Cayetano, tendrá su bautismo frente a Municipalidad de Reducción, que viene de ganar la Copa de Plata en 2017.
(ALL Press) Comentá esta nota Noticias Relacionadas