Villa María | las-varillas | tratamiento-de-los-residuos | basural

Avanzan en varios proyectos vinculados a la basura

Al reciclado se le suma la posibilidad de erradicar el basural una vez instalado un vertedero interdepartamental en Las Varillas

La Municipalidad de La Playosa lleva adelante diversos proyectos que tienen un objetivo común: reducir la cantidad de residuos que produce la comunidad y al mismo tiempo reciclar la mayor cantidad posible. Pero además, el más ambicioso es la erradicación del basural a cielo abierto, que data desde los inicios mismos del pueblo.

Para ello, la capacitación es clave principalmente para disponer de elementos a la hora de tomar una decisión. Y con esa premisa, la intendenta Gabriela Nicolino participó de la Primera Jornada Nacional de Reciclaje, desarrollada días atrás en la Facultad Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.

Lo hizo acompañada de las personas que realizan el reciclaje en la población, quienes no sólo expusieron su tarea sino que regresaron a la localidad con conceptos que permitirán afianzar los objetivos propuestos.

En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, Nicolino precisó que la actividad tuvo charlas “precisas, productivas, con términos claros y estadísticas”, y que sirvió principalmente “para evaluar cómo estamos trabajando, no para decir que somos mejores, sino de estímulo al trabajo”. “A la gente que recicla muchas veces se la tiene olvidada, pero es un trabajo duro y arduo”, manifestó.

Generar conciencia

Nicolino junto a las dos trabajadoras regresaron con diversas propuestas, entre ellas avanzar en el compromiso de las escuelas. Para ello, una alternativa es que visiten el lugar donde se realiza el reciclado y puedan conocer cómo se hace la tarea y su importancia.

La mandataria admitió igualmente la necesidad de generar conciencia en la población. “La separación empieza en el hogar, hay que concientizar a través de los chicos. Nosotros tenemos dos días de recolección diferenciada. Nos falta incorporar la cinta transportadora para que sea mejor la tarea, pero juntamos cartón, vidrio, plástico. Hay otro tipo de basura que también se podría reciclar, pero que viene en la bolsa de los orgánicos”, expresó.

Sobre el mensaje que dejó la jornada de capacitación, Nicolino precisó que la impresión que dejó el encuentro es que “todo lo que se tira se puede reciclar”.

“Si hiciéramos correctamente la separación sería muy poco lo que hay que tirar. Esta sensación de sacar la basura y que otro se haga cargo no debe ser así”, manifestó la titular del Ejecutivo. “Hay que tener la responsabilidad como ciudadanos. Desde que nacemos empezamos a generar basura; a lo largo de la vida generamos 35 toneladas, pero se podrían generar mucho menos”, agregó.

El trabajo en la población

Los días lunes, miércoles y viernes se lleva adelante la recolección general en La Playosa. Todo lo que se junta termina en el basural; mientras que martes y jueves se realiza la diferenciada, que incluye cartón, vidrio, plástico, y que termina en un depósito. Las botellas plásticas, por ejemplo, se arman en pack al igual que el cartón; mientras que el vidrio se pica. Todo es comercializado.

Nicolino precisó que durante la capacitación “quedó en claro que al reciclado de basura un municipio lo puede sostener, porque lo que gana sirve para sostener al empleado y nada más; pero donde hay cooperativas o empresas que se dedican al reciclado, no es fácil sostenerlo. Todo se basa en el precio del barril de petróleo, que es de donde deriva el plástico. Si está alto, no hay drama pero pueden pasar meses que está bajo y no se puede sostener. Igualmente, al Municipio le conviene sin pensar en lo económico, pero sí desde el punto de vista ambiental”. 

Erradicar el basural

Entre los objetivos de la gestión municipal se encuentra la posibilidad de erradicar el basural, aunque para ello es clave la instalación de un vertedero regional.

Al respecto, la titular del Ejecutivo playosence confirmó que a través de un ente interdepartamental conformado “por 14 pueblos de diferentes departamentos, está la propuesta de un vertedero regional en Las Varillas. Hace un año y medio que estamos trabajando, presentamos el proyecto y ya fue aprobado”. Sobre la metodología a aplicar, resaltó que “cada pueblo recicla la basura, y lo que no se puede, como por ejemplo la chatarra que no tenemos máquinas, la llevaríamos a Las Varillas. No tiene sentido comprar herramientas para dos o tres trabajos al año. Hay pueblos de estos 14 que todavía no tienen recolección diferenciada; por lo que al lado de otras poblaciones estamos muy avanzados”.

Insistió en la necesidad de “reforzar el tema de los hogares”.

“En mi casa somos 6 y la única que separaba basura era yo. Después de un año, mis hijos empezaron a hacerlo. Los chicos del secundario colaboraron con la concientización e información en el jardín de infantes y la primaria”, dijo.

“Desde que nació el pueblo, el basural está así”

“Muchas veces fuimos denunciados por la oposición por el tema del basural, pero por cuestiones de ideologías políticas y de hacerle la vida imposible al otro. Desde que nació el pueblo, el basural está así. Inclusive, los 400 basurales de la provincia están como el nuestro”, precisó Nicolino sobre el presente actual del predio.

Sobre la tarea que desarrollan en el lugar, explicó que “controlamos que no se prenda fuego, que la gente no ingrese a prender. Si se prende, arriba lo apagás pero abajo sigue prendido”.

Acerca de las obras previstas en el lugar, indicó que prevén construir “una platea para hacer un galpón para hacer el reciclado dentro del basural. Y el resto lo enterraremos. Queremos erradicar el basural, y necesitamos la cinta transportadora para separar lo más que se pueda. Son trabajos lentos y que el resultado no se ve en el acto”.

Daniel Brusa

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas