El fondo Bainbridge Capital pidió a la jueza Loretta Preska aplicar nuevamente las medidas cautelares que el fallecido juez Thomas Griesa dictó contra la Argentina en 2014.
La demanda judicial argumenta que el Gobierno "ya no negocia más y no desea llegar a un acuerdo con los acreedores", según el escrito presentado en los tribunales norteamericanos.
La presentación se produce luego de que en los mercados financieros locales trascendiera la versión de que el Gobierno mejoraría la oferta, lo cual provocó un alza en las cotizaciones locales de títulos y acciones.
La jueza Preska, del distrito sur de Nueva York, tomó las causas relacionadas con la Argentina que tenía Griesa cuando éste se jubiló por problemas de salud en 2016.
La magistrada está interviniendo en distintos casos contra el Estado argentino, como el litigio por el cupón PBI de la anterior reestructuración de deuda y otro por la estatización de YPF.
Durante la administración del gobierno de Mauricio Macri, Griesa dispuso el levantamiento de las cautelares en todas las causas, permitiendo de esta manera la salida del default declarado en 2001 y la libertad para volver a los mercados financieros internacionales sin restricciones.
La presentación judicial se produce luego de el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificara que el Gobierno no mejorará la oferta de canje a los acreedores.
Guzmán mantuvo esta semana videoconferencias con los acreedores, reiteró que la propuesta de restructuración de la deuda es de buena fe, en el sentido de que es lo que Argentina puede pagar y que se pueda cobrar lo que se puede cobrar.
Fernández habló con Merkel
Por otro lado, el presidente Alberto Fernández habló ayer con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, sobre las "políticas públicas" que adoptaron ambos países frente a la pandemia de coronavirus, a la vez que le agradeció el apoyo ante el FMI y le pidió el respaldo en las negociaciones ante el Club de París.
Durante la conversación telefónica, realizada desde la quinta de Olivos, el jefe de Estado abordó "temas de interés común tanto de la agenda bilateral como del actual escenario internacional", informó el Gobierno.
"En seguimiento de las conversaciones mantenidas durante su visita oficial de trabajo a Berlín en febrero pasado, el presidente Fernández informó a la canciller alemana sobre el estado actual de las gestiones que nuestro país lleva adelante en pos de reestructurar de manera sostenible la deuda pública y agradeció su apoyo en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional", añadió el comunicado difundido.
Asimismo, el mandatario "le solicitó su ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París" para establecer un acuerdo con los acreedores.
En la charla, el Presidente y la canciller federal alemana "intercambiaron experiencias sobre algunas de las principales políticas públicas adoptadas en cada uno de los dos países en el marco de la pandemia de Covid-19".
En ese sentido, Alberto Fernández "reconoció el liderazgo de Merkel en el control de la pandemia y coincidió con la visión de la canciller alemana sobre que el conocimiento debe ser compartido y universalizado".
"Además le expresó su deseo de avanzar en la oportunidad que el coronavirus nos deja de trabajar en pos de bajar considerablemente las emisiones de dióxido de carbono para avanzar en políticas de sostén de un ambiente sustentable", agregó el texto oficial.
Finalmente, la mandataria germana le agradeció al gobierno argentino la cooperación en la repatriación de alemanes que habían quedado varados al inicio del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.