El precio de la leche en la puerta de tranquera aumentó 10,1% en marzo con respecto a febrero y alcanzó un 101,7% de alza en la comparación interanual según el Panel Siglea que publicó la Dirección Nacional de Lechería con su Tablero Sectorial. De esta manera, los precios de referencia pagados al productor alcanzaron los 81,53 pesos en promedio entre las distintas regiones del país (equivalentes a 0,38 dólares), frente a los 74,04 pesos (US$ 0,36) que se había informado el mes previo.
El precio de la leche al tambo mejoró en marzo y se puso a tiro de la inflación
Alcanzó los $81, mostrando un incremento del 10% con respecto al valor que la industria pagó en febrero, que había sido de $74 en promedio. Dentro de esa nueva cifra, Córdoba tuvo el menor valor en general entre sus distintas cuencas: $79
El eslabón primario venía reclamando una recomposición más importante que la de los últimos meses para poder atender de mejor manera la difícil situación que venía atravesando como consecuencia de la fuerte sequía que atravesó a todo el país durante el último año.
Tomando la evolución de los últimos seis meses, la recomposición de precios al tambero fue del 39,63%: en octubre se le pagó $58,39.
En el comparativo de las provincias productores se observa que el mayor precio se pagó en San Luis donde el litro alcanzó los 85,36 pesos, seguida por Buenos Aires donde se registró un valor de $84,11. En Santiago del Estero se alcanzó los $82,15 y en Santa Fe, los $81,57. Más atrás aparece Entre Ríos con $81,08 y La Pampa con $80,98. En el final de la lista quedó Salta con $80,29 y Córdoba, que fue la única por debajo de los $80 al registrar $79,56 el litro de leche.
Por su parte, al interior de Córdoba, los menores valores se pagaron en la zona central de la provincia donde el precio promedio fue de $74,90, mientras que en Villa María se alcanzó los $79,01. Esta vez, los mejores valores se ubicaron en el sur provincial con $80,54 (un peso por debajo del promedio nacional) y en el Noreste, departamento San Justo, donde alcanzó los $82,04, superando el valor nacional.
Los mayores registros del país se dieron en la provincia de Buenos Aires, con Abasto Norte alcanzando los $86,87 y Mar y Sierras, con $85,18.
Lo cierto es que esos valores, si bien quedaron a un paso de seguir el ritmo inflacionario acumulado en el año (para el mes de marzo fue de 102,5% el IPC anual del Indec) muchos costos de la actividad lechera se incrementaron por encima de ese porcentaje debido a las adversas condiciones climáticas, como el alimento.
Este último ítem tendrá en abril y mayo un nuevo incremento debido a la entrada en vigencia del dólar soja, que impulsa el valor de la oleaginosa y sus derivados para las actividades que los utilizan como insumo o materia primar, como es el caso de los tambos.