Villa María | Ley Lucio | Emiliano Messa |

Abogados impulsan la adhesión a la Ley Lucio en Villa María

Los letrados instan al Concejo Deliberante a sumarse a la iniciativa de capacitación y ratificación de la normativa

Abogados de Villa María proponen que la ciudad se adhiera a la Ley Lucio, una normativa destinada a la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La Ley Lucio, aprobada recientemente a nivel provincial, busca fortalecer la protección de la infancia a través de la capacitación de los funcionarios públicos, la actuación coordinada de los organismos intervinientes y la difusión de indicadores de violencia y medios de denuncia eficaces. La iniciativa de los abogados de Villa María, Carla De Falco y Gonzalo Ferreras, apunta a replicar este marco de protección a nivel municipal.

“Estamos muy felices por la adhesión a la Ley Nacional 27.709, para nosotros es importante porque también acompañamos al abuelo de Lucio y a la familia de Emiliano Messa, ya que nos ayuda a detectar este tipo de violencias y prevenir”,dijo la letrada.

Es crucial subrayar que los abogados en cuestión fueron los representantes legales de la familia de Emiliano Messa, un caso emblemático en Villa María. En este trágico incidente, un niño de dos años perdió la vida debido a los repetidos abusos físicos cometidos por su madre y su pareja.

Sobre la posibilidad de trasladar el proyecto a una ordenanza local, la abogada explicó que la Provincia invita a los municipios a realizar la adhesión de la ley. “Cuando salió el tema de Emiliano se han hecho iniciativas para establecer charlas y vamos a empezar a trabajar en capacitaciones”,agregó De Falco.

Por su parte, Ferreras sostuvo que la intención es mantener reuniones con los miembros del Concejo Deliberante para abordar a nivel local esta problemática, “la adhesión o la ratificación y reglamentación y desde ya nuestra intención es tener una participación activa en lo que sean capacitaciones para ser articuladas con el Colegio de Abogados o con ONG que están vinculadas al cuidado y protección de los niños”, indicó.

Remarcaron la intención de aplicar el plan de acción, “obviamente con el apoyo de las instituciones. Vamos en ese sentido y nuestro norte es evitar que este tipo de hechos se vuelvan a repetir”, subrayó.

Caso Emiliano Messa

Mañana se cumple un año de la sentencia dictada por la Justicia local por el crimen de Emiliano Messa. Jonathan Fernández, de 28 años, fue encontrado culpable de ser coautor de lesiones gravísimas calificadas por el vínculo y homicidio. Ana Yael Piedra (29), madre del menor, fue declarada coautora responsable del delito de lesiones gravísimas calificadas por el vínculo. “La causa sigue su curso y está siendo estudiada por los distintos vocales y miembros del TSJ. El motivo de nuestra casación es la modificación de la calificación legal, con el fin de que el señor Fernández y la señora Piedra reciban la pena de prisión perpetua que habíamos solicitado”, explicó Ferreras.

Reflexionó sobre el proceso señalando que hay bases sólidas en el trabajo realizado. “Estamos a la espera y dentro de los tiempos que normalmente se toman para revisar este tipo de sentencias”, concluyó. Cabe recordar que la madre recibió una condena de 10 años de prisión, mientras que su pareja fue sentenciada a 23 años.