Ayer, en horas de la tarde, referentes del movimiento feminista de la ciudad se concentraron en la zona del parque de la vida para sumarse a la consigna nacional a dos años de la sanción de la Ley 27.610.
Si bien la Ley se encuentra vigente en todo el país y en algunos territorios se avanza en la apertura de equipos de salud que garantizan abortos, continúan las desigualdades en el acceso que marcan brechas en provincias, ciudades o localidades donde las personas viven.
El sector donde se concentró la jornada de reflexión y visibilización feminista fue el mismo en el cual se realizó la vigilia en el año 2020 cuando en el Congreso se debatía la implementación de la Ley.
Obstáculos
Actualmente el principal reclamo que se manifiesta son los obstáculos que se presentan en la aplicación de la misma. Desde las organizaciones resaltan que el desconocimiento en la población está presente ya que no se realizaron campañas de difusión masivas para comunicar el derecho.
De tal manera, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito reafirmaron la lucha permanente y plenamente en vigencia.
En Villa María
Otro de los reclamos que se plantearon en el aniversario de la Ley es la criminalización de quienes acompañan abortos autogestionados. En Villa María hubo cinco mujeres detenidas, integrantes de la organización “Tribu Rosa”.
Tras un fuerte respaldo de organizaciones sociales de todo el país, finalmente el Juzgado de Control de Villa María, a cargo de la jueza María Soledad Dottori, ordenó la inmediata libertad para las integrantes de “Socorristas en Red”.
La aprehensión había sido ordenada entre el 21 y 23 por la Fiscalía segunda de los Tribunales locales, a cargo de la Dra. Juliana Companys, bajo la acusación de practicar “abortos clandestinos”, “ejercicio ilegal de la medicina” y “encubrimiento”.
Mayca Balaguer, abogada de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Córdoba, sostuvo que la Justicia entendió que las detenciones eran desproporcionadas frente a un caso que es excarcelable y que no tiene penas altas.
“Contamos con una ley que reconoce esta práctica como derecho y el socorrismo hace muchos años que acompaña a quienes deciden abortar y nunca lo hizo de manera clandestina, siempre fue público y de manera visible e incluso legitimada la labor socorrista de manera pública” agregó la abogada en diálogo con este medio en relación a las detenciones.