El mismo se jugará de noche, en dobles propuestas a llevarse a cabo en Plaza Ocampo (eventualmente en otro estadio) y llevará el nombre de Torneo Oficial.
El nombre deja en claro que no es un torneo no oficial como la Finalísima, que cerró el año 2024 con un duelo de los campeones de la temporada.
Al respecto, Lucas Martinetti redobló la apuesta al explicar que “no sólo se llamará Torneo Oficial, sino que será un nuevo torneo que se suma a la Liga. Es decir, en marzo habrá nuevo campeón de la Liga, y obtendrá una plaza al Torneo Provincial 2026”.
Resaltó que “pretendíamos empezar el martes 14, pero algunos clubes tienen que fichar a más jugadores de los previstos, y queremos que todos jueguen con el estudio médico correspondiente, y el seguro. Si es necesario, postergaremos el inicio hasta el 21. Lo decidiremos el jueves (por mañana)”.
Las plazas para torneos superiores
El Torneo Oficial es el nuevo certamen de la Liga, y los 24 participantes en 2024 fueron invitados.
La mayoría optó por descansar en el verano y volver al ruedo a mediados o fines de marzo.
Martinetti aseguró que “al finalizar el verano, en marzo se jugarán los torneos que la Liga homologará, para que otorguen plazas al Torneo Regional Federal Amateur a los campeones. Es decir que el campeón del Oficial representará a la Liga en el Provincial, y el campeón del Apertura 2025 se sumará a Argentino (campeón del Clausura 2024) como representante al Torneo Regional Federal 2025. El campeón del Clausura 2025 adquirirá el derecho de jugar el Torneo Regional Federal en 2026”.
Destacó que “la Liga Villamariense está homologada en AFA, por lo tanto tres equipos jugarán el Provincial, que comienza el 26 de enero. Se trata de Rivadavia, Española y Universitario”.
Explicó que “estar homologado nos permite garantizar las dos plazas al Federal 2025 del Consejo Federal. Sin embargo, la Liga aún no regularizó su situación con IPJ, ya que sus tres últimas asambleas no fueron enviadas completas en cuanto a papeles a IPJ”.
Aclaró que “no estamos acéfalos, porque consta en IPJ que hubo asambleas, y hay autoridades. Faltan aún papeles en IPJ, y firmas de las autoridades salientes. En cambio, gracias a la actuación del contador Javier Margaría, la Liga nuevamente tiene la constancia en AFIP, lo que recién ahora le permite emitir facturas”.
La probable forma de disputa
El Torneo Oficial se disputaría con 8 equipos divididos en 2 zonas de 4. Se enfrentarían todos contra todos en sus zonas.
Los que resulten primeros y segundos en cada zona jugarían semifinales de Copa de Oro por el título oficial, mientras que los que culminen terceros y cuartos animarán la Copa de Plata.
Martinetti señaló que “esa forma de disputa fue aceptada por los participantes. Esperamos hasta mañana por Española, Rivadavia o algún otro club interesado”.
Resaltó que “todos los clubes presentarán una lista de buena fe con 30 jugadores. Los mismos deben pertenecer a dichos clubes, y el libro de pases está abierto”.
Agradeció al “Ente de Deportes y sus autoridades, que otorgarán la Plaza Ocampo para el torneo”.
Fútbol femenino e infanto - juvenil
También se realizará en febrero un torneo femenino.
Martinetti afirma que “es una buena posibilidad para integrarse a la Liga con primera, como lo hizo Alianza, que jugó con Sub-16, y en 2025 incorporaría Sub-14 y también la categoría superior”.
Apuntó que “la próxima semana comienzan las reuniones del Departamento Infanto - Juvenil, y también evaluaremos realizar un torneo corto de verano”.
Resaltó por último que “en 2025 se sumará Deportivo América, y también Tallerito está gestionando su incorporación a la Liga. Ayer recibí el llamado de la dirigencia de El Santo. Estamos abiertos a dialogar con todas las entidades de fútbol de la ciudad y la región”.