Provinciales | lluvia | Córdoba | La Niña

Casi toda la provincia arranca diciembre con el promedio anual de lluvia cubierto

Después de un septiembre muy seco, octubre y noviembre aportaron abundantes lluvias en casi todo el territorio cordobés. En Río Cuarto se registraron ya 780 milímetros de los cuales el mes pasado aportó 122. En Cuatro Vientos se acumularon 945 en el año. En Villa María, 719

Desde que comenzó octubre, La Niña brilló por su ausencia en buena parte de la provincia. Es que luego de un septiembre por demás seco comenzaron a darse precipitaciones frecuentes y en muchos casos abundantes que hicieron recuperar el déficit acumulado. Eso, para el sector productivo implicó una demora en el inicio de las tareas de siembra de la campaña gruesa, pero una muy buena noticia para el desarrollo de los cultivos, más allá de algunos hechos aislados como pueden ser mangas de granizo, que no faltan en cada campaña.

Pero hasta acá, los últimos 60 días fueron de intensas lluvias y buena acumulación de humedad en los perfiles de suelo. Pero además, teniendo en cuenta el pronóstico de Niña, es doblemente positivo. Muchos creían a esta altura que en Córdoba el panorama podía ser bien diferente. Pero si ahora el pronóstico sí coincide con la realidad, debería iniciarse una pendiente definitiva de La Niña hacia un contexto neutro, que aporte lluvias acorde a los valores históricos de cada región. Ahora los productores esperan que haya un pleno de los pronósticos.

Lo cierto es que yendo a los números, se observa que en Córdoba, casi todo su territorio comenzó diciembre con el registro anual de lluvias histórico superado. Esto es, en los primeros 11 meses se acumularon las lluvias de todo el año. Sobra diciembre. Claro que el valor de las lluvias es fundamental, pero no permite anticiparse a una cosecha récord; es todavía muy temprano y los últimos cisnes negros obligan a la cautela. De todos modos, con este arranque y si las lluvias ahora se mantienen dentro del promedio, Argentina podría tener un buen volumen de granos por delante. Además hay un elemento clave en esto de sumar milímetros: el momento en el que se registran las lluvias. Está claro que para los cultivos no es lo mismo 100 milímetros en un día que 4 lluvias de 25. El sentido de la oportunidad es clave. Se suman, a esa frecuencia, las temperaturas, que en los próximos 60 días son otro elemento fundamental en la ecuación final de los granos.

Pero el arranque de la campaña gruesa no hay dudas que fue bueno y el año de lluvias para Córdoba también. En Río Cuarto el acumulado para los primeros 11 meses es de 776,6 milímetros, pero muy cerquita, en Cuatro Vientos, la cifra escala a 945 milímetros. Eso marca también la diferencia que los pluviómetros toman en pocos kilómetros. En la recorrida por puntos estratégicos de la provincia, en Marcos Juárez, la suma da 762 milímetros, mientras que en Villa María, alcanza los 719 milímetros. Más al noreste, en San Francisco, se acumularon 826,6 milímetros.

En tanto, en el último mes, los récords estuvieron a la altura de la ruta 19, cercano a Capital algunos registros y próximos a San Francisco, otros: Los Hornillos (241) y El Durazno-Tanti (239) próximos a Córdoba, marcaron los máximos niveles de lluvias; mientras que el tercer lugar quedó para Brinkmann sumó 237 milímetros. En el sur, el máximo fue La Cesira, en Roque Sáenz Peña, con 210 milímetros en noviembre.