El proceso en las concesiones de casinos, hoteles y slots en Córdoba, comenzó en el año 2002.
Las concesiones originales cumplen 22 años, el tiempo ha transcurrido y se ha llegado al 90% de la ejecución de los contratos vigentes incluidas las prórrogas.
Por ello, es de suma necesidad poner en marcha un sistema de libre competencia entre los privados que termine con un monopolio que lleva más de dos décadas para darle un fuerte impulso a la Industria del Turismo, la expansión de nuevos corredores gastronómicos, la modernización de la Industria del Entretenimiento y el fortalecimiento de las economías regionales con la participación de los municipios del interior para generar nuevas fuentes laborales en los diferentes puntos geográficos de la Provincia.
Es así, que luego de no hacer lugar al pedido de la empresa CET, actual concesionaria, la cual había solicitado una nueva prórroga con motivo de la pandemia del año 2020, y restando sólo el 10% de los plazos para su finalización, se hace imperioso llamar a una nueva licitación de los lugares de esparcimiento.
En este contexto, resulta de fundamental importancia cuidar y promover las inversiones hoteleras que requieren de una mantención y renovación permanente acorde a las necesidades turísticas.
Así mismo, en el marco para dar inicio al sistema de elaboración, ensamblaje y auditoría, el stock de las máquinas de slots, debe ser totalmente reemplazado por las concesionarias utilizando aparatología nueva validadas por normas IRAM, ISO 9001:2015 y por laboratorios internacionales de entretenimientos como GLI entre otros.
Está establecido que a partir de la firma del contrato, las empresas adjudicatarias tendrán que cumplir una serie de requisitos estrictos de seguridad y funcionamiento de acuerdo a lo que dicta la ley, debiendo los nuevos proveedores validar sus condiciones técnicas ante Lotería de Córdoba, y manifestar los 3 componentes esenciales que poseen las máquinas: El sistema operativo, los juegos y el software a utilizar, requiríendose la certificación de cada uno de ellos.
En el caso de los juegos, cada uno tiene 250 variantes que deben ser verificadas una por una y a partir de allí, proceder con el ensamblado la máquina.
Las mismas deben validarse y homologarse individualmente, siendo lo habitual que este procedimiento llegue a 100 máquinas por mes.
Puesto que los tiempos son exiguos, Lotería intentará duplicar los sistemas de homologación y puesta a punto para no incurrir en demoras y cumplir con la ley y procedimientos de estándares internacionales para este tipo de productos.
A este ritmo, se demandarían 18 meses aproximadamente para poner a las máquinas en condiciones eficaces de funcionamiento.
Cabe destacar, que sin este proceso de homologación, las máquinas no podrían activarse para cumplir con su función.
En este marco, el proceso de inversión comienza de inmediato con la suscripción del contrato con las salas de paños y servicios conexos como la ampliación de las infraestructuras hoteleras, servicios gastronómicos, restaurantes y bares y con la producción de las máquinas integrantes del sistema.
También se debe tener en cuenta, que son más de 800 personas las que trabajan en estos emprendimientos y el traspaso entre un concesionario y otro, toma su tiempo por lo que es necesario hacerlo con la debida antelación, recordando que todo el dinero recaudado por Lotería de Córdoba es destinado a Asistencia Social, traduciéndose las ganacias durante el año 2024, en $15.500.000.000 destinados para diferentes PROGRAMAS DE AYUDA SOCIAL y $19.035.000.000 destinados a través de impuesto al juego al programa PAICOR y a los programas de PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR.
En el caso de los municipios, las transferencias durante el año 2024, fueron de $1.251.372.823.
Nuevos plazos
Además, Lotería de Córdoba informó que se extendieron los plazos para la licitación debido a la cantidad de consultas técnicas e interesados en el proceso licitatorio.
Es por ello que se ha decidido modificar el calendario para una mejor operatividad quedando fijada la fecha de apertura de los sobres respectivos para el 22 de enero de 2025 a las 15 horas.