Lucarelli: 2017 cerró con superávit y con ingresos en crecimiento

“El año pasado fue muy positivo en materia de recaudación, y en materia de gastos hemos sostenido la misma política de austeridad”, ratificó la titular de Economía. Y mostró los números del período

La secretaria de Economía del Municipio, Daniela Lucarelli, afirmó ayer que el que cerró fue “un año positivo” para las cuentas públicas.

Así ratificó que 2017 terminó con un superávit de poco más de 8 millones de pesos, a partir de ingresos que superaron los 1.051 millones de pesos y gastos por 1.043 millones de pesos.

También destacó que al 31 de diciembre habían pagado el 91 por ciento de lo gastado y dio cuenta de una tendencia creciente de ingresos, en la comparación entre el último trimestre 2016 con igual período de 2017.

“El año pasado fue muy positivo en materia de recaudación y en materia de gastos hemos sostenido la misma política de austeridad en el sentido de mantener un equilibrio en las cuentas públicas. Un equilibrio que tiene siempre un ahorro, que nosotros llamamos superávit, que nos permite manejarnos con un fondo de reserva, que es una especie de respaldo que no da la tranquilidad de gestionar sin sobresaltos”, puntualizó Lucarelli.

También recordó que la que encabeza Martín Gill “es un gestión plenamente autosustentable” que no depende de la transferencia de recursos de Nación o Provincia.

Destacó que del presupuesto que ejecuta el Municipio, que para este año es de 1.675 millones de pesos, “la inmensa mayoría son recursos propios o de coparticipación”.



Sobre ingresos y egresos



La contadora explicó de qué forma cerraron las cuentas públicas, tanto en materia de ingresos como de gastos.

“El resultado fiscal 2017 mostró, en cifras redondas, ingresos fiscales por 1.051 millones de pesos y egresos por 1.043 millones de pesos, y un superávit de 8,2 millones de pesos”, precisó Lucarelli. (ver gráfico 2)

En ese punto, y a partir del resultado fiscal 2018, hizo una comparación hacia atrás (ver gráfico 1) para mostrar que 2015 había cerrado con un déficit apenas superior al millón de pesos, mientras que 2016 lo había hecho con un superávit de 14,9 millones de pesos.

“Otra relación que cuidamos mucho es la relación entre lo pagado sobre el total gastado”, aclaró. Y evidenció los números en relación con ese ítem, en el que al 31 de diciembre 2017 se habían gastado 1.020 millones de pesos “y de ese total el 91 por ciento se encontraba absolutamente cancelado”.

Por otra parte señaló que otro de los parámetros que tienen bajo evaluación constante es el de la tendencia de los ingresos, que incluso calificó como una muestra de la relación entre el Estado y la sociedad.

En ese aspecto destacó la tendencia ascedente que surge a partir de la comparación de los últimos trimestres anuales de 2015, 2016 y 2017.

“En 2017 instrumentamos la reforma tributaria con reducción de impuestos, entonces era todo un desafío ver si íbamos a tener mejoras en la recaudación  o no”, puntualizó.

Con ese contexto destacó que lograron “un 31 por ciento más de recursos tributarios en 2017 en comparación con 2016, a pesar de haber implementado una reforma impositiva con rebaja de tributos”. 

Lucarelli indicó que esto demuestra “que la medida fue exitosa”.

Así en 2015 entre los meses de octubre noviembre y diciembre los ingresos al erario municipal fueron 644,1 millones de pesos, que en 2016 crecieron a 802,9 millones de pesos y el año pasado llegaron a 1.051,6 millones de pesos.

“El esfuerzo fue muy grande para impactar lo menos posible el bolsillo del contribuyente, y generar así mayor capacidad de consumo y por lo tanto ser también el Estado un actor importante en la dinamización de la economía”, afirmó. 

Advirtió que el peso que el Municipio no le quita al contribuyente en concepto tributario “es el que le queda en el bolsillo para poder consumir y ese es el aporte para que la economía local pueda mantener un nivel de comercialización que le permita mantenerse a pesar de que el contexto es complicado”.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas