Provinciales | luz | Epec | tarifas

La boleta de luz en Recoleta cuesta un tercio de la de Río Cuarto

Pese a la quita de subsidios que inició el Gobierno, la brecha entre lo que paga un usuario en Capital Federal y en el interior sigue siendo muy amplia. Hay diferencias en el kilovatio y en la carga tributaria

En cada publicación que surge en las redes sociales con respecto a lo que pagan las distintas zonas de la Argentina en materia de servicios se refleja lo que parecen varios países dentro de uno solo. Así, mientras cerca del Obelisco siguen las fuertes ventajas comparativas con respecto a lo que ocurre en el interior, a su vez en las provincias las diferencias no son menores.

Lo cierto es que comparando boletas de Edenor y Edesur con una de Epec correspondiente a Río Cuarto, los contrastes son notorios.

Si se observan las formas, al menos hay dos cuestiones centrales entre una boleta local y otra de Recoleta, en la Capital Federal: la cantidad de ítems que integran la factura riocuartense son muchos más que en el coqueto barrio porteño. Pero además, el cartel que cruza la boleta en Capital advirtiendo que es un “consumo con subsidio del Estado Nacional”, aquí ya no aparece. Se trata de un primer factor nacional, y uno segundo de la empresa provincial y otros que “se cuelgan” para cobrar por dentro de su factura. En este último punto, tal como ocurre con la del gas, los tributos nacionales (IVA), provinciales (Ersep) y municipales (Tasa 10%), hacen su aporte. De nuevo, el IVA es el más importante con el 21% para el bolsillo de los usuarios.

Pero en los montos está la brecha más significativa. A dos años de haberse iniciado el proceso de quita de subsidios parece que los cambios no fueron en el sentido de igualar lo que era claramente una desventaja determinante para el interior.

En ese sentido, por el mismo consumo, un usuario de Capital puede pagar un tercio de lo que debe afrontar otro en la ciudad.

Es que al comparar se observa que  por un consumo de 211 kilovatios en Río Cuarto, el valor de la factura asciende a 790 pesos (126 corresponden sólo al IVA), mientras que por otro de 913 kilovatios en Capital el usuario de Edesur paga 998 pesos. En la primera, el valor del kilovatio comienza en 2,184 para el primer escalón de consumo, y en 2,855 para el segundo peldaño. En Recoleta ese valor es de 1,611. Ahora, el consumo de Río Cuarto costaría en Buenos Aires unos 230 pesos; a la inversa, si al residente en Recoleta le facturara Epec, pagaría 3.420 pesos aproximadamente.

En el caso de Edenor, por un consumo de 435 kilovatios, el monto final de la factura trepa a 487,82 pesos. La distancia entre estos tres ejemplos es sideral. Tomando una factura de Edelap, de la ciudad de La Plata, los valores son más similares a los de Córdoba. Allí, un consumo de 1.652 kilovatios debe abonar 2.525 pesos. Allí el valor del kilovatio es de 2,08.

Gonzalo Dal Bianco

TEMAS: luz epec tarifas
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas