Ayer en horas de la tarde, el expresidente y referente del Pro a nivel nacional, Mauricio Macri, arribó a Villa María con el objetivo de respaldar la candidatura del legislador Darío Capitani de cara a las elecciones por la intendencia local.
Macri, junto a Capitani: "24 años del mismo gobierno es tiempo suficiente"
El expresidente criticó la media sanción que tuvo en Diputados el proyecto de ley del ministro de Economía, Sergio Massa, que elimina la cuarta categoría del impuesto. Dijo que acompaña la campaña de Patricia Bullrich y opinó sobre Milei
Mantuvo un encuentro con vecinos en el teatrino del Parque de la Vida, pero previamente participó de una rueda de prensa en la sede del Pro Villa María (25 de mayo 40).
En primera instancia, Macri agradeció el recibimiento de la ciudad en vísperas de decisiones importantes que se van a tomar con relación a las elecciones locales y nacionales.
Ponderó la campaña que viene llevando adelante Darío Capitani con su equipo y cuestionó la posible continuidad del peronismo en el poder. “Creo que 24 años del mismo grupo de personas gobernando la ciudad es un tiempo suficiente. Soy de los que creen en la alternancia, en la importancia de dinamizar los usos y costumbres de la política de una ciudad y Villa María es la tercera ciudad más importante que tiene Córdoba y requiere recuperar una dinámica”, expresó.
Sostuvo que la figura de Capitani hace algún tiempo que está en la escena política y les pidió a los villamarienses que le den oportunidad, “lo conocen, saben dónde vive, cuál es su familia, saben de su intencionalidad y que lo más importante en política es ayudar a que Villa María dé otro paso más adelante”, dijo.
Por otro lado, puso en valor cualidades que le aportaría el candidato de JxC a la ciudad. “Dinámica; equipo; ganas y frescura. Realmente hay equipo y es lo que se tiene que dar, equipo entre la intendencia y los vecinos, equipo entre la intendencia y los emprendedores de la ciudad que son los que van a hacer crecer esta ciudad”.
Sobre la gestión local, opinó que hay cosas que se han hecho bien y no es discutible, pero insistió en la necesidad de cambiar la dinámica del mismo grupo de personas y plantear un recambio, alternancia en la conducción. “Se empiezan a aburguesar, o sea, se acostumbran y los espacios del poder te generan vicios”, declaró.
En su alocución ante los medios locales, destacó el modelo del sector privado que tiene Villa María y la provincia de Córdoba en general.
Escenario nacional
Con relación al futuro político del exmandatario, dijo que acompañará a Patricia Bullrich en su candidatura a presidenta de la Nación, resaltando que es la persona que puede generar un cambio profundo en la Argentina y que cuentan con el respaldo de los cordobeses para ello. “Acá nació el sí se puede, acá hicieron presidente al que quería impulsar un cambio”, indicó.
“Más del 60%, ya no solo los cordobeses, sino la amplia mayoría del país, ha decidido un cambio profundo que requiere de alguien con liderazgo, convicción, experiencia, con un equipo y con un plan. Para mí esa persona es Patricia Bullrich”, sostuvo.
También se expresó sobre el candidato que representa el espacio La Libertad Avanza, Javier Milei, quien ha capitalizado ese interés de cambio profundo que plantea Juntos por el Cambio. “Claramente hay un enojo y una vocación de cambio muy profundo, pero ya hay un liderazgo definido en Patricia. Hay claridad, hay equipo. Yo goberné con un tercio de la Cámara de Diputados, ahora JxC va a tener la mayoría y va a tener un empate en senadores. Yo tenía un quinto en el Senado y tenía cuatro gobernadores”, reflexionó.
Indicó que en el escenario político actual hay una masa de gobernabilidad, “eso se llama certeza de que el cambio va a tener capacidad de ejecutarse”, añadió.
Opinó sobre la situación económica actual y señaló que hay un Estado que “nos asfixia con impuestos ridículos, gastos inexplicables y no permite que el sector privado, especialmente el cordobés, pueda desarrollarse”.
Además, dejó su opinión sobre la propuesta de dolarización que plantea Milei y se respaldó en la opinión de economistas que sostienen que no es un hecho viable.
Sobre la llegada de Bullrich a la presidencia, Macri dijo que el voto hoy está en discusión y existe un debate profundo, “ya no se discute qué hay que cambiar, sino quién lo va a llevar a cabo”, señaló.
“Vengo a decirles a los cordobeses que yo confío y estoy convencido de que el cambio va a ser exitoso, posible. Se va a llevar a cabo con Patricia, con un equipo de gente para desembarcar y administrar el gobierno nacional”, explicó.
Cuestionó las estrategias que plantea el actual ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente del espacio Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, “Escuchamos que tenemos todo el litio, la carne y no tenemos nada, ¿por qué no tenemos nada?, porque un grupo de facinerosos se apropió del Estado y de nuestras vidas hace muchos años y nos sacó de la ley y en un país que está fuera de la ley nadie invierte, en un país donde no hay reglas, la gente no invierte. Y si no hay inversión, no hay empleo”, aseveró Macri.
Y agregó: “Ese señor sigue regalando plata todos los días y nos está llevando a la hiperinflación, es plata que no tiene”. Puso de manifiesto la necesidad de una reforma fiscal urgente en el país: “Hay que dejar de gastar más de lo que tenemos”, puntualizó y puso de manifiesto que el Gobierno tiene que dejar de entregar subsidios, “para que después venga el monstruo de la inflación y nos empobrece a todos es que no entendimos nada”.
Se mostró preocupado por el achicamiento que está sufriendo el país, “mientras el mundo crece, Argentina es el único país que retrocede sistemáticamente hace décadas”.
Criticó el manejo de Aerolíneas Argentinas. “Desde que empezó esta conferencia de prensa todos hemos puesto pesos para la gente que está viajando porque cuesta miles y miles de millones de pesos todos los años”.
El expresidente pidió terminar con la locura de que “el Estado haga cosas que terminen siendo una cueva para que nos roben”.
Sobre su rol en la política manifestó que estará disponible para lo sea necesario; “vengo de aguatero de arquero, para lo que me necesiten voy, no de funcionario porque yo me autoexcluí para ser candidato”, destacó.
En sus declaraciones expresó el deseo de poner a la Argentina dentro de la ley y volverle a dar el poder a la gente. “Esto es lo que nos va a salvar a todos los argentinos. Y los cordobeses lo tuvieron claro desde el 2014. Nunca dudaron. Y ahora van a volver a ver que lo que ellos sienten va a ser realidad con Patricia Bullrich presidente”.
FMI
En su paso por la provincia, Macri visitó otras localidades del interior y protagonizó un tenso momento con un periodista durante su visita a Jesús María.
Uno de los periodistas insistió respecto del endeudamiento que tomó Cambiemos durante su gestión y le preguntó por el incumplimiento del propio estatuto del organismo internacional.
"Estás muy mal informado", le respondió Macri, quien le expresó al periodista: "Yo no te puedo educar en una conferencia de prensa, así que no puedo hacer nada".
La respuesta del exmandatario generó una discusión con el profesional de los medios y el video se viralizó.
Esta periodista le consultó sobre el tema y la relación de su gobierno con el préstamo del organismo internacional. “Hay informes que dicen que el préstamo fue toda una cantidad de cosas que no son verdad que no puedo ni contestar. A esta altura ya se repiten todas esas mentiras del kirchnerismo. La mentira del kirchnerismo yo no puedo seguir contestando”, expresó.
Pidió terminar con las mentiras y sostuvo que el Fondo no fue un problema para Argentina. “Este Gobierno no le pagó un dólar al Fondo, le sacó más plata, entonces es una mentira atrás de la otra”, indicó. Sobre el préstamo que se generó en su gestión, relató que ese dinero no se fugó y fue para pagar las deudas que vencían que había tomado la expresidenta Cristina Fernández y las primeras que se habían tomado en su mandato.
Impuesto a las Ganancias
En las últimas horas el oficialismo logró media sanción para la reforma de Ganancias en Diputados. El expresidente criticó la media sanción al proyecto de ley del ministro de Economía, que elimina la cuarta categoría del impuesto.
Del mismo modo sostuvo que hay un alto nivel de irresponsabilidad y cinismo por parte del ministro de Economía. “Escucharlo decir, yo voy a ser el presidente y que va a terminar con la inflación y, por otro lado, nos está llevando a la hiperinflación es para un personaje de Capusotto (el actor y comediante Diego)”, completó.