Villa María | maltrato-animal | codigo-de-faltas |

El Pro pide que el maltrato animal se incorpore al Código de Faltas

“Se trata de un proyecto que busca avanzar sobre el maltrato animal, y nuestra ciudad no está exenta de casos graves a diario”, afirmó Karina Bruno en un comunicado, y explicó algunos aspectos de la futura norma, si es que se trata y aprueba en el Concejo.

La concejal Pro, Karina Bruno, presentó en los últimos días un proyecto de ordenanza para agregar al Código de Faltas Municipal la penalización por falta de protección y cuidado animal.

“Se trata de un proyecto que busca avanzar sobre el maltrato animal, y nuestra ciudad no está exenta de casos graves a diario”, afirmó la edil en un comunicado, y explicó algunos aspectos de la futura norma, si es que se trata y aprueba en el Concejo.

Por ejemplo, en caso de omisiones en el recaudo de cuidado respecto de un animal doméstico a cargo, sanciones de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o una multa de trescientas a mil unidades fijas.

Si se abandona un animal doméstico, penalizaciones de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de mil a dos mil unidades fijas. Si se mantienen animales domésticos en instalaciones o espacios inadecuados, de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o de quinientas a mil unidades fijas.

Y si se menoscaba la integridad de un animal (pintarlo, teñirle el pelo o cualquier otro acto que pueda provocar un perjuicio para su salud), multas  de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o trescientas a mil unidades fijas.

“Motivaron la presentación de este proyecto las diferentes jurisdicciones que han comenzado a transitar el camino del avance sobre los derechos de los animales, como por ejemplo es el caso de la Legislatura porteña”, indicó Bruno.

En la ordenanza, la concejal macrista hace referencia a los demás países que han evolucionado “ampliamente” en este ámbito como Uruguay, Colombia, Perú, México, Inglaterra, Estados Unidos, Suiza, Australia, Chile, Francia, España, entre otros.

“Si bien en Argentina existe la Ley N° 14.346, que sanciona con prisión de quince días a un año a aquellas personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales, existe un problema que es la desactualización de esta normativa ya que fue sancionada en 1954 y nunca fue modificada. Además, se trata de una sanción de cumplimiento efectivo y que no prevé ningún tipo de multa al respecto”, agregó.

Bruno recordó que a nivel local existe una ordenanza que respeta en sus disposiciones generales la protección y defensa de los animales, pero aclaró no hay una ordenanza o correcta regulación de los actos de crueldad y maltratado animal.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas