En tal sentido, los integrantes de la comisión evaluadora analizaron la documentación presentada por los oferentes a los fines de avanzar en la adjudicación del servicio conforme a lo establecido en el decreto Nº 24/2025.
El procedimiento administrativo estuvo encabezado por el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el Asesor Letrado, Franco Valzachi; el Asesor adjunto, Juan Poncio y los concejales Manuel Sosa (Uniendo Villa María) y Yaslil Oses (Hacemos Unidos por Villa María).
Al finalizar el encuentro, Guillermo Pieckenstainer señaló: “En esta primera instancia, evaluamos las 15 propuestas para el servicio de mantenimiento integral y sostenido de los espacios verdes de la ciudad en lo que respecta al cumplimiento de los requisitos formales, legales y técnicos enunciados en el pliego. Esta comisión se reunirá nuevamente para analizar cuestiones referidas al estudio de las ofertas y comparación de propuestas”.
En febrero habían comenzado las reuniones sobre este tema
El procedimiento administrativo en ese entonces tuvo lugar en el Salón Blanco del palacio municipal y estuvo encabezado por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; su par de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el Asesor Letrado, Franco Valzachi y el Asesor adjunto, Juan Poncio.
En aquella ocasión, la comisión evaluadora realizó la apertura de 15 sobres con propuestas para el servicio de mantenimiento integral y sostenido de los espacios verdes de la ciudad.
La comisión se reunirá el próximo viernes 7 de marzo para analizar la documentación a fin de avanzar en la adjudicación del servicio conforme a lo establecido en De la apertura de sobres también participaron oferentes y concejales que conforman la comisión evaluadora: por el bloque Hacemos Unidos por Villa María, Yaslil Oses; por el bloque Juntos por el Cambio, Natalia González; y por el bloque Uniendo Villa María, Manuel Sosa.
Primer Encuentro 2025 de Los Amigos del Bonsai
El mismo tendrá lugar en la sede de la Medioteca el martes 11 de marzo a las 20,30 horas y se realiza en el marco del 32º aniversario de la agrupación, que trabaja desde el año 1994, de manera articulada con el municipio local.
En la ocasion, se hara presentacion del grupo de trabajo.
Además, también se compartiran conocimientos sobre la actividad del bonsai, su historia, y se detallara el cronograma anual, que incluye la organizacion de la la Exposicion de Bonsai, que lleva 30 anos de manera ininterrumpida.
Sobre la actividad, el presidente de la institucion, Jose Piatti, senalo: “El nombre del grupo surge debido a que mayormente nuestros ejemplares son naturales de la zona centro de Cordoba”.
Piatti destacó: “Llevamos mas de 30 años de trabajo”, en los que tambien se han dictado clases de “Iniciacion en el Bonsai”, a traves de experiencias personales.