Villa María | MAO |

Estudiantes del MAO exigen una escuela con mayor accesibilidad

Piden un elevador para que integrantes de la comunidad educativa que utilicen silla de ruedas o no puedan utilizar escaleras puedan desplazarse hacia el primer piso. Realizaron notas dirigidas hacia Municipio local y Provincia

Estudiantes de la escuela Manuel Anselmo Ocampo solicitan una escuela con mayor accesibilidad, principalmente para poder desplazarse hacia el primer piso de la institución que cuenta con escaleras.

Alejandra Carranza, coordinadora de cursos, es quien se encarga de acompañar el pedido de los alumnos que visibilizaron la situación que perjudicaba a compañeros y compañeras que no pueden acceder a ese sector de la escuela.

“Todos los años en la semana de la solidaridad hacemos una actividad social. Nos dimos cuenta de que como institución tenemos una necesidad latente y es que nuestra escuela necesita más accesibilidad”, comenzó explicando la educadora.

Carranza comentó que comenzó un proceso de investigación del desarrollo arquitectónico del edificio del colegio que tiene ya varios años y se dieron cuenta de que en cuestiones de accesibilidad no se fue adaptando a las características de la población y a la diversidad que se presenta en la actualidad.

“Nuestra escuela es muy amplia y a ella asisten 856 estudiantes, más la cantidad de docentes hay mucha población. Se habita todos los días y por ello surge esta necesidad”, aclaró que dentro de la comunidad de estudiantes hay 53 que se encuentran en proceso de integración.

En ese marco, explicó que hay estudiantes que tienen discapacidad física y utilizan silla de ruedas o bastón ortopédico. “Tenemos planta baja y primer piso. Todo lo que es sonido y proyección se encuentra el primer piso. ¿Cómo hacemos? Adaptamos las aulas de abajo y el baño para personas con discapacidad está en la planta de abajo”, relató. “Pero tenemos el inconveniente cuando hay un acto de la bandera por ejemplo o todos los días, ya que se forma en el turno mañana a las 7:30 horas y a la tarde 13:30”, indicó.

La docente manifestó que el tema movilizó a los estudiantes, pero las soluciones o alternativas implican elementos como montacarga o elevadores, lo cual excede los presupuestos de la escuela. “Son cosas muy costosas, muy caras”, precisó.

Ley de accesibilidad

Carranza contó que comenzaron a estudiar alternativas. “Existe una convención de personas con discapacidad y hay una ley que determina la accesibilidad y la posibilidad de eliminar estas barreras de obstáculos para el desplazamiento, para poder tener autonomía; esto es lo que nosotros estuvimos trabajando mucho”, dijo.

“La autonomía, porque para subir lo tenemos que subir nosotros. O para ir, se tiene que limitar solamente a esto.

En esa línea explicó que los propios estudiantes confeccionaron una nota explicando la problemática de la escuela y lo que pretendían. “El respeto de sus derechos, la igualdad de oportunidades, accesibilidad y desplazamiento para todos, para desarrollar una autonomía”, ponderó. La misma fue enviada al Estado municipal, precisamente a la cartera de Inclusión.

También se envió otra nota hacia la Provincia, a las áreas correspondientes que trabajan con discapacidad, rehabilitación e inclusión que dependen del Ministerio de Salud de Córdoba.

“Elevamos una nota vía Cidi para plantear nuestra necesidad y lo que estamos viviendo como escuela. También nos dimos cuenta de que faltan otras cosas como rampas, antideslizantes”, explicó Carranza.

Campaña

Mientras esperan respuestas, los estudiantes propusieron difundir la problemática y surgió un video para visibilizar lo que plantean. “No es solo un trámite, sino que se pueda escuchar nuestra necesidad y nuestro pedido. Por eso estamos socializando el video creado por el centro de estudiantes”, manifestó la coordinadora de cursos.

La solicitud, que surge de manera genuina por parte de los alumnos, aún espera respuesta, por lo cual el próximo tiempo buscarán generar conciencia en relación al entorno y la discapacidad.

También buscarán sumar más voces y testimonios como los de familiares de estudiantes que forman parte de la escuela.

La actividad motivó la solidaridad de los adolescentes y la alternativa de mostrar cómo se encuentra la institución.

Carranza confirmó que seguirán a la espera, respetando los procesos que tienen los pedidos, que tienen la posibilidad de hacer un seguimiento de la nota y por el momento se encuentra en el Ministerio de Salud en tratamiento. “Por ahora vamos a difundir el video por todas las redes”,culminó la docente en diálogo con este medio y además se mostró conforme con el proceso de aprendizaje que se desarrolló en la actividad solidaria.