Martín Llaryora: "Nosotros vamos a ser una coalición, distinto a todo lo que vieron antes"

El intendente de Córdoba y candidato a gobernador se refirió al espacio político que está conformando para las elecciones. Aseguró que hay muchos dirigentes de distintos partidos

En el marco de la última noche del Festival Internacional de Peñas, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, visitó la ciudad de Villa María y reflexionó en torno al espectáculo que brindó el festival de festivales y adelantó proyecciones políticas sobre su candidatura a gobernador de la provincia.

“Los felicito y este festival te sorprende una vez más. Ya no es un festival de peñas, sino uno de los más grandes del país y Latinoamérica. Cuando uno ve la grilla y compara es más grande que Viña del Mar y eso nos tiene que hacer sentir orgullosos” dijo Llaryora.

Y añadió:“Felicito a todos los organizadores. Aquellos que empezaron con la idea y quienes hoy la llevan a cabo. Es caminar todo el festival, saber lo que pasa adentro y lo que sucede afuera. Ese microclima que se genera es especial y me parecen importantes todas las ayudas que se reciben, tanto el gobierno provincial como otras. Me comprometo para cuando sea gobernador a seguir ayudando a este festival, como a todos los festivales que tenemos para seguir marcando récords” completó.

Gobernador de Córdoba

En relación a su candidatura y la posibilidad de contar con el Intendente Martín Gill en el equipo de gestión, Llaryora indicó:“Martín es un amigo y claramente nosotros estamos preparando una coalición. Es mucho más que un partido, además de unión de partidos significa sumar dirigentes más allá de que no se sume el partido y estarán observando que en nuestra coalición se están sumando dirigentes del radicalismo; peronismo;vecinalismo; socialismo. De todos los espacios políticos, productivos y culturales. Me encantaría tener a un amigo como Martín adentro de la coalición que nos prestigia y por su capacidad de gestión” completó.

El intendente de Córdoba puntualizó: “hay que entender que nosotros vamos a ser una coalición en la próxima elección, distinto a todo lo que vieron antes”.

También hizo referencia a la coalición al referirse a la radical e Intendente de Estación Juarez Celman, Myrian Prunotto. “Vamos a hacer una propuesta que tiene que ver con la continuidad del cambio, no es un eslogan, es una transformación real que se ha visto en Córdoba, con obras y desarrollo. De hecho lo han visto en el último censo, dato mata relato, como se dice” expresó el político y añadió:“El crecimiento de Córdoba tiene que ver con un modelo de gestión, un modelo que hay que continuar, pero como nueva generación tenemos que innovar y modificar sobre lo hecho, muchas cosas para seguir progresando” informó.

Nuevamente hizo hincapié en la ampliación del espectro político para incorporar mayor legitimidad y nuevas ideas.

“Hay muchos dirigentes del radicalismo que se van a sumar a esta nueva coalición, para sumar y mejorar este proyecto”afirmó el intendente de la capital provincial.

Y agregó:“El progreso, como decía Jose Manuel, no cansa. Uno tiene que acostumbrarse a que termina algo y empieza otra cosa de nuevo, porque es el ADN cordobés, no para, es como el festival. Siempre ese buen inconformismo , es el ADN de nuestro espacio” completó.

También garantizó la continuidad de un modelo que ha llevado a Córdoba a ser la provincia con mayor crecimiento. “El único objetivo es que Córdoba no pare y seguir marcando la diferencia que estamos marcando en la Argentina” dijo el ex intendente de San Francisco.

Y en torno a la relación con el gobierno nacional declaró:“voy a tener una relación espectacular con el presidente porque creo que tiene que ser Schiaretti” cerró.

Elecciones en Córdoba

Llaryora sostuvo que aún no hay fecha para las próximas elecciones en la provincia. “Cuando estén las fechas estarán los plazos legales que vamos a estar cumpliendo para presentar la coalición. Ya hay muchos dirigentes que han manifestado públicamente su voluntad de ingresar a la misma y para mí es un gusto también, y creo que tiene que ver con una nueva generación de la política que sabe que sobre lo que se ha hecho, hay que construir nuevos paradigmas, un poco lo que hicimos en la ciudad de Córdoba” remarcó.