Política | martin-llaryora | Inta |

Llaryora se diferenció de Milei respecto del Inta: "Hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo"

El gobernador de Córdoba aseguró que "cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita"

La incertidumbre y el temor domina a gran parte del personal que trabaja a diario en las diversas bases operativas que tiene el Inta dispersas en todo el territorio nacional, vinculadas a múltiples producciones e investigaciones agropecuarias.

Puesto que, tal como lo confirmaron altos funcionarios nacionales, como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el Gobierno impulsa cambios estructurales en el organismo técnico que incluiría modificaciones sustanciales en su gobernanza y autarquía. Esto es: avanzará con cambios en la conformación del Consejo Nacional que conduce el organismo y que hoy cuenta con representantes del gobierno, universidades, las 4 entidades gremiales del campo, la academia (facultades de agronomía y veterinaria) y Acrea. Según trascendidos, quedarían 4 sillas del Estado y las 4 entidades. En caso de empate en votaciones, siempre decidirá el presidente, quien es un representante del Gobierno. En resumidas cuentas no habrá margen para que prospere nada que no quiera el Gobierno de turno.

Pero además, el Inta, que es un organismo autárquico, pasará a ser una dependencia más del Ministerio de Economía, según dijo el propio Sturzenegger. Eso modificará una condición que existe desde que se fundó el instituto.

En este contexto, este domingo el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, se distanció del gobierno nacional y, a través de una largo posteo en 'X', dejó en claro que "al INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo".

A su vez, consideró que "quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo".

Y en forma retórica, preguntó: "Además de los más de 3.500 millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?".

Así, el mandatario cordobés expresó que "al INTA hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico. Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita".

En síntesis, Llaryora sostuvo que "defender al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional".

"Hoy más que nunca Argentina necesita del INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales. A lo largo de su historia, el instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal. El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1931790444532322358&partner=&hide_thread=false