Villa María | médicos | movilización | protesta

Se movilizaron en contra de las imputaciones a médicos de Saldán

Por el brote ocurrido en el geriátrico de la localidad del departamento Colón, que dejó 11 muertos, están acusados el profesional de la salud Lucas Figueroa y el director médico de la residencia, Marcelo Santiago Lázaro

El brote de coronavirus en el geriátrico Santa Lucía de la localidad de Saldán, ubicada a unos 18 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se detectó a principios de abril y tuvo consecuencias: dejó 56 contagios y 11 muertes. El 20 de ese mes, el establecimiento ya había sido clausurado.

El jueves 21 de mayo, la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (Ufes) dispuso la imputación del médico Lucas Figueroa, supuesto autor del delito de propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas; y del director médico de la institución, Marcelo Santiago Lázaro, presunto responsable de propagación culposa de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas, agravada por el resultado de enfermedad y muerte (los imputados fueron notificados el viernes y serán indagados en los próximos días).

Movilización y protesta

Ayer a las cuatro y media de la tarde médicos de la ciudad se reunieron frente a la Catedral, en Plaza San Martín, para reclamar contra las acusaciones de sus colegas en la localidad del departamento Colón. La movilización, como se difundió a través de flyers y en redes sociales, estaba prevista que comience a las cinco y así fue.

Creo que el personal de salud, los trabajadores esenciales y la población son los que deberíamos estar al resguardo y creo que nos están amenazando y atacando

Mientras algunos conversaban, otros decidieron los espacios que visitarían durante el recorrido. Entre ellos, la presidenta del Círculo Médico de Villa María, Iris Vigil, dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA.

En primer lugar, destacó que se concentraron para protestar “por la celeridad, básicamente, de la imputación”. Además dijo que “en estos tiempos de pandemia” los asombra la situación. “Creo que el personal de salud, los trabajadores esenciales y la población son los que deberíamos estar al resguardo y creo que nos están amenazando y atacando. Me parece que no es la forma”, aseguró. Sin embargo, aclaró que en la ciudad no han experimentado episodios violentos.

maltrato.jpeg

Luego insistió: “Nosotros apoyamos a los colegas”. Y dijo que el acompañamiento es a todos los profesionales de la salud “que en este momento están exponiendo no solamente su cuerpo, sino su vida”.

Por otro lado, expresó que todos los que se encontraron son médicos autoconvocados que cuentan con el apoyo “del Círculo Médico, y el Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba”. Finalmente resaltó que en otros lugares de la provincia como Bell Ville, San Francisco, Río Cuarto y Marcos Juárez, además de la capital, también se sumaron a la propuesta en defensa de los médicos.

La movilización comenzó puntual. A las cinco de la tarde, más de cien personas se subieron a los autos estacionados en el sector y partieron con distintas consignas pegadas en los vehículos: “Ni héroes, ni villanos. Somos sólo médicos”, “Basta de condenar inocentes”, “Injustamente imputados y maltratados”, “La salud está de duelo”, “Basta de maltratos, de culparnos, de amenazas. Somos médicos”.

Autos y autos, uno detrás de otro, y uno al costado de otro, como una gran máquina compacta, comenzaron a desplazarse por calle Estados Unidos con bocinazos ininterrumpidos. Y una ambulancia, con la sirena como una voz irritante, también se prendió en el trayecto: pasaron por diferentes centros de salud villamarienses (entre ellos el Hospital Pasteur), por los Tribunales locales, por la Policía y la Costanera.

En el camino, gente se detuvo y preguntó quiénes eran, qué pasaba. Mientras, esa gran máquina compacta avanzó por más de una hora.