La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos - Villa María, invita a participar de la Agenda colectiva de la Memoria: múltiples acciones, que desde los diversos espacios que conforman la Mesa y en diferentes lugares de la ciudad, se llevarán adelante en torno al 24M - 2024 a 48 años del último golpe genocida cívico-eclesiástico-empresarial-militar.
“Ante el gobierno actual de Javier Milei que tiene discursos de odio y misóginos, que propone políticas de ajuste, negacionismo, promueve y reivindica la dictadura genocida, más que nunca con los pañuelos como identidad levantamos las banderas de la democracia y, apoyados en el consenso del Nunca Más hacemos un llamado a la comunidad local y a la República Argentina a: defender las instituciones democráticas. A 40 años de democracia ininterrumpida, optamos por el diálogo y la no violencia”,reza el comunicado que compartió el colectivo local.
Marcha y vigilia
Como todos los años, la ciudad tendrá su conmemoración y se plegará a las consignas nacionales.
“En homenaje a nuestros hermanos, hermanas y hermanes presentamos la Agenda de la Memoria, con actividades conmemorativas a la lucha de los 30 mil y los sobrevivientes, la Memoria, la Verdad, la Justicia en nuestra ciudad”,indica el documento.
Si bien durante el mes de marzo habrá actividades con frecuencia, la concentración principal será la marcha y vigilia que se realizará el próximo sábado 23 de marzo a las 20.30 horas en Plaza de la Intendencia (Mendoza y Entre Ríos) para marchar hacia el Reloj del Sol a las 21 horas. La vigilia será desde las 22 horas a 00 horas en el Monumento Reloj de Sol.
Para acceder a las agenda completa de actividades se podrá hacer en el siguiente enlace: https://bit.ly/AgendaMEMORIA2024
“No podemos permitir”
Al final, el documento señala: “No podemos permitir que el plan económico que propone la actual gestión, basado en desplazar al sector industrial, fortalecer al financiero y vincular a la Argentina con el mercado de capital internacional, nos perjudique a lxs trabajadores y trabajadoras y a nuestra querida patria. Buscamos que el pacto democrático resulte fundamental para pensarnos como sociedad con más derechos para más personas, más amor y no odio. Atravesamos tiempos complejos y difíciles que requieren no sólo la lucha sino también la unión de todos, todas, todes los ciudadanos argentinxs. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, cierra.