Villa María | Mercado laboral | comercio | servicio

Cifras del mercado laboral Servicios y comercio, los sectores que más trabajadores concentran

Los últimos datos del Centro Estadístico local muestran que el 46,89% de los villamarienses en actividad se desempeña en el rubro servicios. El 30,61% trabaja en el sector comercial y el 13,1%, en la construcción

El Centro Estadístico de Villa María dio a conocer días atrás los datos que se recolectaron en la última Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), información que permite analizar, entre otros aspectos, cómo viven los villamarienses y qué necesidades tienen.

El empleo es uno de los ejes que se estudian de manera continua, por medio de diferentes tasas que permiten comprender la participación de la población en el mercado laboral, la disponibilidad y la calidad del empleo, así como las diferencias entre los diferentes tipos de empleo, necesidades y demandas laborales.

Por ejemplo, la tasa de actividad, uno de los indicadores que se toman a nivel local, experimentó en el último trimestre del 2023 una caída de casi medio punto con respecto a la anterior cifra (pasó de 55,91% a 55,46%).

Algo similar ocurrió con la tasa de empleo, que en el último período del 2023 registró un descenso de 0,48% (abandonó su valor anterior de 52,38% para posicionarse en 51,90%).

Por su parte, la tasa de desocupación, que considera la relación entre los desocupados y la Población Económicamente Activa (PEA), subió un 0,14%, es decir, del 6,15% pasó al 6,29%.

Servicios y comercio

La medición, realizada en base a la última Encuesta Trimestral de Hogares (ETH), muestra además que los sectores de servicios y comercio representan la mayor parte de la ocupación, con un 46,89 % y un 30,61 %, respectivamente.

“Estos dos sectores se destacan por ser intensivos en mano de obra y estar directamente relacionados con la satisfacción de necesidades y demandas de la población”, aclararon desde el Centro Estadístico.

El relevamiento también muestra que los sectores de construcción e industria presentan una menor participación en lo que respecta a la ocupación, con un 13,1% y un 6,82%. “Estos sectores suelen requerir un mayor nivel de capital y tecnología, lo que limita la cantidad de empleos generados en comparación con los sectores de servicios y comercio”, se explicó.

Finalmente, el sector agropecuario muestra la menor participación en la ocupación, con un 2,58%.