El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que la Argentina está "lista para crecer" cuando se supere la incertidumbre electoral y se mostró confiado en que la inflación "seguirá bajando" en julio, tras el 2,7% de junio.
Dujovne: “Estamos listos para crecer cuando se supere la incertidumbre”
El ministro de Hacienda formuló declaraciones en el marco de la cumbre presidencial del Mercosur, tras participar de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de bancos centrales.
Dujovne formuló declaraciones en el marco de la cumbre presidencial del Mercosur, tras participar de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de bancos centrales.
Al referirse a las cifras de crecimiento que proyecta el Gobierno, dijo que "se basan en nuestra evaluación de qué va a ocurrir con la Argentina una vez que se disipe la incertidumbre política y una vez que el presidente Mauricio Macri sea reelegido".
El ministro salió así al cruce de las recientes cifras de crecimiento que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional del 1,1% para el próximo año (antes 2,2%), mientras que el presupuestado por el Gobierno es de 3,5%.
"El 2020 va a ser un muy buen año para los argentinos en términos de crecimiento, de baja de inflación y de empleo", aseguró Dujovne.
Consideró que el FMI evaluó "las distintas alternativas políticas que hay de cara al recambio presidencial".
"Puede que evalúe que en caso de que otra fuerza política gobernase la Argentina, la macroeconomía puede ser mucho peor. No lo sabemos, es una hipótesis de por qué pueden tener una tasa de crecimiento tan baja", sostuvo Dujovne.
El ministro señaló que "no está previsto volver al sistema de capitalización previsional" y dijo que se está analizando la posibilidad de tener una moneda común en el Mercosur.
"Hemos decidido hacer un trabajo entre los distintos países que componemos el Mercosur sobre las ventajas potenciales de una moneda común, aunque sabemos que éste es un proyecto de largo plazo", expresó el titular de Hacienda.
Explicó que "el primer paso es realizar un estudio bien profundo acerca de qué condiciones deberíamos cumplir antes, en términos macroeconómicos, los distintos países que componemos el Mercosur para poder llegar a concretar este proyecto que nos parece a todos muy interesante".
Dujovne resaltó la decisión del Mercosur de "avanzar en el camino de la integración como forma de generar prosperidad para los ciudadanos".
Detalló que en la reunión de ministros de la región se analizó "el estado de las economías de cada socio y luego se definió una agenda común de trabajo para temas que excede lo comercial".
En rueda de prensa, el ministro proyectó que la inflación de julio "será menor" a la de junio y que el alza de precios "está bajando; el proceso no fue lineal porque tuvimos un rebrote en marzo y abril respecto de lo que vimos antes, pero continuó bajando".
"Esto tiene que ver con la disciplina fiscal y monetaria, porque el BCRA ya no financia al Tesoro y la base monetaria no crece, lo que ha logrado establecer las expectativas", dijo el funcionario.
Resaltó también que "está bajando la inflación núcleo, no en base a factores transitorios sino de un proceso sólido, y esperamos que en julio haya un nivel de baja de la inflación".
En sintonía con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, el ministro reconoció: "Tenemos niveles muy altos y debemos aspirar a niveles más bajos".
Comentá esta nota
Al referirse a las cifras de crecimiento que proyecta el Gobierno, dijo que "se basan en nuestra evaluación de qué va a ocurrir con la Argentina una vez que se disipe la incertidumbre política y una vez que el presidente Mauricio Macri sea reelegido".
El ministro salió así al cruce de las recientes cifras de crecimiento que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional del 1,1% para el próximo año (antes 2,2%), mientras que el presupuestado por el Gobierno es de 3,5%.
"El 2020 va a ser un muy buen año para los argentinos en términos de crecimiento, de baja de inflación y de empleo", aseguró Dujovne.
Consideró que el FMI evaluó "las distintas alternativas políticas que hay de cara al recambio presidencial".
"Puede que evalúe que en caso de que otra fuerza política gobernase la Argentina, la macroeconomía puede ser mucho peor. No lo sabemos, es una hipótesis de por qué pueden tener una tasa de crecimiento tan baja", sostuvo Dujovne.
El ministro señaló que "no está previsto volver al sistema de capitalización previsional" y dijo que se está analizando la posibilidad de tener una moneda común en el Mercosur.
"Hemos decidido hacer un trabajo entre los distintos países que componemos el Mercosur sobre las ventajas potenciales de una moneda común, aunque sabemos que éste es un proyecto de largo plazo", expresó el titular de Hacienda.
Explicó que "el primer paso es realizar un estudio bien profundo acerca de qué condiciones deberíamos cumplir antes, en términos macroeconómicos, los distintos países que componemos el Mercosur para poder llegar a concretar este proyecto que nos parece a todos muy interesante".
Dujovne resaltó la decisión del Mercosur de "avanzar en el camino de la integración como forma de generar prosperidad para los ciudadanos".
Detalló que en la reunión de ministros de la región se analizó "el estado de las economías de cada socio y luego se definió una agenda común de trabajo para temas que excede lo comercial".
En rueda de prensa, el ministro proyectó que la inflación de julio "será menor" a la de junio y que el alza de precios "está bajando; el proceso no fue lineal porque tuvimos un rebrote en marzo y abril respecto de lo que vimos antes, pero continuó bajando".
"Esto tiene que ver con la disciplina fiscal y monetaria, porque el BCRA ya no financia al Tesoro y la base monetaria no crece, lo que ha logrado establecer las expectativas", dijo el funcionario.
Resaltó también que "está bajando la inflación núcleo, no en base a factores transitorios sino de un proceso sólido, y esperamos que en julio haya un nivel de baja de la inflación".
En sintonía con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, el ministro reconoció: "Tenemos niveles muy altos y debemos aspirar a niveles más bajos".