Nacionales | miguel-pichetto | alberto-fernandez | juntos-por-el-cambio

Pichetto criticó a Fernández por no asistir a la jura de Lacalle Pou

No obstante, el excandidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio valoró los primeros pasos dados por el jefe de Estado en materia de política exterior

El excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri y exsenador, Miguel Ángel Pichetto, valoró ayer los primeros pasos de Alberto Fernández en materia de política internacional, aunque cuestionó que el primer mandatario no participe de la asunción del presidente electo en Uruguay, Luis Lacalle Pou, y que aún no se haya reunido con su par Jair Bolsonaro.

El dirigente de Juntos por el Cambio remarcó que su espacio "respaldó al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso para que lleve adelante la negociación de la deuda y para evitar el default", que "generaría situaciones más dramáticas" que las actuales.

Respecto de la ayuda del papa Francisco a la Argentina para renegociar la deuda, Pichetto expresó: "No creo mucho en esas ayudas porque la economía y la realidad no tienen nada que ver con el espíritu y la religión".

Asimismo, calificó como "muy bueno" que la primera visita de Alberto Fernández como presidente haya sido a Israel y lamentó "profundamente que la Argentina quede afuera de la asunción del presidente de Uruguay" el próximo domingo a la mañana, faltazo que se debe a que ese día el primer mandatario argentino debe dar comienzo a las sesiones legislativas del Congreso.

Los que no van

El excandidato a vicepresidente consideró que Alberto Fernández podría haber dispuesto que su discurso en el Congreso sea a las 18 y así evitar faltar: "¿Quiénes no van a la asunción de Lacalle? Cuba, Nicaragua, Venezuela y Argentina".

"Hay un esquema de vocación por la izquierda latinoamericana.   Está el motivo del discurso parlamentario, pero creo que la relación con Uruguay, la consolidación del Mercosur y un primer contacto con Bolsonaro hubiera sido muy útil para la región. El discurso en el Congreso podría haber sido a las seis de la tarde", subrayó Pichetto.

Por el retiro de jueces y fiscales

En otro orden, aseguró  que con la reforma de las jubilaciones del Poder Judicial el Gobierno busca "la salida de muchos jueces y fiscales por la vía jubilatoria".

El también excandidato a vicepresidente de Macri consideró que "hay que ver la constitucionalidad de la medida" que propone el Gobierno y remarcó que existen otras vías para reformar el sistema de jubilaciones de los jueces y fiscales.

"Un juez de cámara debe estar aportando entre 40 y 50 mil pesos por mes. La edad de 60 años para un juez me parece insostenible. Yo la llevaría a 70 para los hombres y 65 para la mujer. Si en la realidad no se van nunca", expresó el dirigente rionegrino.

En ese sentido, subrayó que el actual Gobierno "tiene inteligencia en la construcción de relatos" y la "creación de títulos": "El ajuste del sistema en la emergencia se revistió con el concepto solidaridad. El aumento de Bienes Personales se llamó impuesto país. Hay que reconocerle el mérito de que intenta una construcción dialéctica y una comunicación con los argentinos, cosa que la administración anterior no tenía".

Por otro lado, la mesa chica de dirigentes de Juntos por el Cambio se reunirá este miércoles a la tarde para delinear la agenda legislativa y política del espacio.

Así lo confirmó Pichetto, quien adelantó que "probablemente" concurra el expresidente Macri.

Justamente, el exmandatario nacional se encuentra viajando a Guatemala, pero no se descartó que pueda asistir a la reunión partidaria del miércoles.

"Esta reunión es importante porque hay temas que indudablemente están en el escenario de la discusión política y Juntos por el Cambio tiene que lograr un nivel de coincidencias y de determinación, de fijar posiciones que sean claras en la sociedad y expresen la voluntad de quienes nos han votado", expresó el dirigente rionegrino.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se había reunido el pasado 28 de enero en las oficinas de la UCR en el Congreso, donde comenzaron a discutir la estrategia política del espacio y otros temas de la agenda política y económica.

El encuentro se había manejado con hermetismo de parte de los asistentes y se vio atravesado por la designación de Macri como presidente de la Fundación Fifa, un hecho que tomó por sorpresa a gran parte de los dirigentes de Cambiemos, ya que ni la UCR ni la Coalición Cívica sabían de ello.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas