Nacionales | Milei | empresarios | Gobierno

Milei instó a los empresarios a rebelarse: "¡Vamos, despierten, no se dejen robar!"

Reconoció que antes de abrir la economía debería instrumentar una reforma fiscal y una reforma laboral

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, advirtió ayer que la Argentina podría enfrentarse a la peor crisis de su historia e invitó a los empresarios a rebelarse contra el “maltrato al derecho de propiedad” al que según su punto de vista están sometidos por el Estado y “este Gobierno de delincuentes”.

El libertario expuso esos conceptos durante su discurso en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), oportunidad en que arengó a los concurrentes:“¡Vamos, despierten, no se dejen robar!”, y reconoció que la apertura económica que promete en caso de ser electo se materializará sólo cuando la Argentina “sea competitiva fiscal y laboralmente” luego de las reformas que instrumentará de manera “secuencial”.

Crisis combinada

"La Argentina está frente a lo que podría llegar a ser la peor crisis de la historia económica. Combina elementos de la crisis del Rodrigazo, de la hiperinflación de (Raúl) Alfonsín y de lo que fue la crisis del 2001-2002", respondió Milei a la primera pregunta que le realizó Marcos Pereda, titular del Cicyp.

En esa línea, explicó: "En materia de lo que es el desequilibrio previo al Rodrigazo, cuando ustedes tienen control de cambios, básicamente porque generan déficit fiscal o financian con emisión monetaria y la gente quiere salir del peso y se quiere cubrir en el dólar, aparece un problema que se llama sobrante monetario".

"En el año 75, ese excedente llegaba a 5 puntos del PBI, pero sucede que, en ese momento, la demanda nacional de dinero era 10 puntos del PBI y ustedes tenían 15. Entonces, fíjense que lo que estaba sobrando era el 50% de la demanda de dinero. En ese cuadro, cuando Celestino Rodríguez se queda sin dólares y no le queda otra que sincerar, la tasa de inflación se multiplica por 6. Pasa del 30 al 180%. Y lo más grave es que la pobreza pasa del 5 al 25%”.

Ahora, “en materia de desequilibrio monetario estamos muchísimo peor que en la previa del Rodrigazo", evaluó Milei, porque “la demanda de dinero son 5 puntos del PBI y la observada está en 10. Quiere decir que el desequilibrio no es del 50%, sino del 100%”.

Un problema moral

Sobre el cepo cambiario, el libertario, que se enfrentará el próximo domingo a Sergio Massa, de Unión por la Patria, intentó seducir al círculo rojo que lo escuchó atentamente luego del clásico almuerzo que ofrece la institución.

"El cepo cambiario... Ustedes pueden mirar el problema desde un punto de vista moral y lo pueden mirar también desde el punto de vista técnico. Para mí las dos visiones son complementarias. El tema moral no es una cuestión menor y muchos economistas la dejan de lado y no la consideran y para mí es vital. Lo primero es ¿por qué el cepo? Es decir, si yo me gano mi dinero honradamente, ¿por qué no me lo puedo gastar en lo que se me da la gana?".

"¿Por qué el Gobierno tiene que decidir qué puedo comprar o no? ¿Quién es el Estado para decir ´podés comprar esto, no podés, podés comprar dólares o no podés comprar o se los vendo a mis amigos más barato o no´? Es un cercenamiento a la libertad, es inmoral. No me dejan disponer del fruto de mi trabajo", enfatizó Milei.

“¡Vamos, despierten! No se dejen robar. No dejen que le maltraten el derecho de propiedad de esa manera. No lo podemos permitir. No importa que hace 100 años que nos vienen ultrajando. ¡Hay un momento que hay que rebelarse! ¡Es ahora!", exhortó.

"Este Gobierno de delincuentes lleva robado 90.000 millones de dólares. En el último año, 25.000 millones de dólares. Muchachos, ustedes se rompen el lomo laburando. ¿Por qué le permiten a un conjunto de delincuentes que les roben el fruto de su trabajo de esta manera?", preguntó Milei al empresariado.

Primero, la competitividad

Sobre la apertura que promete en su plataforma, Milei dejó en claro la importancia de "secuencialidad" de las reformas: "La economía se va a abrir unilateralmente sólo en el momento en que se termine con la reforma fiscal y con la reforma laboral, tal que la Argentina sea competitiva fiscal y laboralmente".

En términos de geopolítica, volvió a sostener su alineamiento con los Estados Unidos e Israel, pero subrayó: "¿Ustedes hacen negocios con Brasil? Sigan haciendo todos los negocios que quieran. ¿Quieren hacer negocios con los chinos? Ahora, yo nunca voy a ser un aliado de los comunistas".

El diputado y aspirante a la Casa Rosada estuvo acompañado por su hermana, Karina Milei; Guillermo Francos, posible ministro del Interior; y encargado de la fiscalización; y Ramiro Marra, legislador y excandidato a jefe de Gobierno porteño, y Guillermo Ferraro, que sería ministro de Infraestructura en un eventual gobierno de Milei.

“Los votos están y podemos ganarles a los dictadores kirchneristas”

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, instó ayer a su militancia a votar el domingo y calificó como "dictadores" a los kirchneristas, al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Ezeiza, donde sus seguidores se cruzaron antes de su discurso con otros de Unión por la Patria.

"Los votos están y podemos ganarles a los dictadores kirchneristas. El miedo paraliza, si se paralizan gana la maldita casta política y nos cagan a nosotros. No dejemos que nos roben la vida", lanzó Milei ante sus simpatizantes, que colmaron la zona céntrica de Ezeiza.

En esa línea, el libertario disparó: "Que Massa se tenga que guardar esa maldita plata que se gastó en esos malditos brasileños que vinieron a hacer campaña sucia pagados por Lula (Da Silva, presidente de Brasil)".

"Este domingo hay que elegir si se quiere seguir con el populismo o la república. No podemos seguir eligiendo a los mismos de siempre", agregó el economista.

Para Milei, su rival Sergio Massa es una "figurita repetida" y ya "demostró lo que puede dar, debido a que gobierna este país hace 4 años junto con Alberto Fernández y Cristina Kirchner".

Minutos antes de la aparición de Milei, simpatizantes del oficialismo -entre ellos, el intendente de la localidad, Gastón Granados- y libertarios intercambiaban cánticos y cruzaban insultos.

Hoy, Milei cerrará su campaña en Córdoba con una caminata en la que estará rodeado de sus principales asesores y cuadros, entre ellos, su vice, Victoria Villarruel.

Bullrich anticipa una “convergencia”

La titular del Pro, Patricia Bullrich, aseguró ayer que en caso de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, gane en la segunda vuelta, irán a una "convergencia" entre los dos partidos que integran la alianza opositora y sostuvo que la fiscalización está "muy bien" frente a la elección del domingo.

Bullrich dio señales de cuáles serían sus pasos a seguir en los dos escenarios posibles ante un eventual triunfo de Sergio Massa (UP) o Javier Milei (LLA).

"Con la concepción que tengo de lo que va a hacer con el poder Massa, me va a encontrar en la oposición, y si gana Milei vamos a ir a una convergencia que todavía no tiene forma, que no quiero apurar porque todavía no se ha hablado", adelantó.

Dijo que en el frente opositor decidieron "no hablar de cargos" hasta que no pase la elección.

"Él (Milei) ha tenido una actitud de mantenerse alejado de este tipo de acuerdos partidarios y nos parece que eso está bien. A partir del lunes veremos, será otra historia", consideró.