Villa María | movilización | Gobierno | gente

Marcha 17A: Caronni habló de "ciudadanos cansados" y De Falco, sobre una "movilización opositora"

Ambos ediles opusieron miradas sobre el hecho. En tal sentido, desde el oficialismo aseguraron que fue en contra del Gobierno y desde el radicalismo que se trató de una manifestación espontánea

Tras la marcha del 17A llevada a cabo en la ciudad, el edil de Vamos Villa María Luis Caronni manifestó que desde el grupo interno acompañaron la movilización convocada sin organización previa por parte de los vecinos villamarienses.

En tal sentido, sostuvo: “Son ciudadanos cansados espontáneamente convocados. Me parece que es un Gobierno con doble comando (Fernández-Fernández) y si no escucha el mensaje de la sociedad, van a seguir convocando de forma que no imperen los avances autoritarios”.

Desde el oficialismo, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos De Falco, remarcó: “Con las movilizaciones estoy totalmente de acuerdo, provengo de un partido que es el más movilizante que hay, pero no creo que sea el momento para hacerlo” y añadió: “El hecho en sí mismo es que consistió en una marcha opositora en contra de este Gobierno, es así. La gente que está en contra tiene derecho de hacerlo, pero no es el tiempo”.

Movilización

El edil que integra la coalición Radicales Juntos por el Cambio definió que la movilización tuvo un fuerte impacto y que se desarrolló en 150 ciudades con una población encima de los cien mil habitantes. Asimismo, indicó: “Sin que la memoria me traicione, no recuerdo algo tan multitudinario como la de ayer desde el 19 de abril de 1987 en defensa de la democracia ante la amenaza del grupo carapintada comandado por Aldo Rico”.

Consignas

Por otro lado, mencionó que las consignas más reflejadas en Villa María fueron por la impunidad de los hechos de corrupción y las medidas sobre la cuarentena.

Al respecto, describió que la pérdida de autonomía por parte de los municipios ante el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) como “el autoritarismo” sobre las medidas en torno a la cuarentena.

“Todo esto generó mucho malestar en la gente y en los sectores, por eso se la veía venir” y reforzó: “Un ejemplo fue la rebelión de los gastronómicos en la ciudad, que los obligaron a cerrar y autoritariamente lo quisieron prorrogar”, exteriorizó Caronni.

Sobre el transcurso del 17A, explicó que la gente “se manifestó sin pertenecer a ningún partido político” y dijeron “sus propias arengas”. Además, que todos respetaron las normas de bioseguridad.

Oficialismo

Respecto a la movilización y el protagonismo de la reforma judicial, De Falco expresó: “Soy muy respetuosos, evidentemente las consignas eran llamativas. Personas que hablaban de la reforma judicial y que estoy seguro de que desconocen cómo es. Lo único que se ha presentado es un desdoblamiento de los juzgados”.

En consecuente y con relación a sus dichos sobre una movilización contra el Gobierno, explayó: “A pesar de todo lo que se hizo, hay gente que no está de acuerdo con el peronismo. Es tan transformador que genera mucha resistencia”. Y agregó: “Me parece que el gobierno nacional está bien”.

Sobre la convocatoria en la ciudad dijo que la cantidad fue “la esperable” e indicó: “No me asombra la movilización, hubo otras importantes, como la de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)”.

Autonomía

Sobre la movilización y quienes marcaron su oposición a la cuarentena, Caronni sostuvo que el COE “tiene que reflexionar”, al igual que el gobierno provincial, cada intendente y cada concejo. En este sentido y en el marco de la ley provincial 8.102, declaró: “Deben dejar jugar las autonomías municipales”.

Lo que se lee ahora