Villa María | mujeres | derechos | paro

8M: mujeres y disidencias salieron a las calles por los derechos que faltan

Ayer se realizó el séptimo paro internacional feminista y Villa María tuvo su iniciativa que partió desde el centro de la ciudad hacia espacios claves de toma de decisiones como Tribunales, el Concejo Deliberante y la policía

Mujeres y disidencias de Villa María y Villa Nueva se plegaron otra vez al paro internacional feminista que tiene su séptima edición. La convocatoria fue multitudinaria donde organizaciones, espacios gremiales; vecinas y referentes de instituciones se concentraron en uno de los espacios simbólicos que tiene la ciudad, escenario de múltiples luchas y reclamos a lo largo de la historia local.

Son muchas las consigas que se plantearon en la oportunidad, pues aún faltan derechos por conquistar y aquellos logrados, hacer cumplir su obligatoriedad.

Desde mujeres jóvenes, niñas, jubiladas, trabajadoras, abuelas con nietas se podían observar pasadas las 18 horas, con pañuelos violetas y verdes que identifican las principales luchas. (Pañuelo verde representa la lucha por la aplicación de la Ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo y el violeta refleja la lucha feminista y la eliminación de la violencia hacia las mujeres).

Organizadas, marcharon y pararon por las siguientes consignas: Erradicación de la violencia de género en todas sus formas “basta de matarnos” se escuchaba entre los cánticos de la marcha hacia los tribunales locales. Aborto legal y cumplimiento efectivo de la Ley 27.610 que establece la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), cabe señalar en este punto que en diciembre del año pasado mujeres de la ciudad, integrantes de la organización “Socorristas en red” fueron acusadas de "acompañar" un "aborto clandestino", lo cual desencadenó la indignación del sector y las mismas fueron liberadas días más tarde.

Se sumaron a las consignas las solicitudes de acceso gratuito a productos de gestión menstrual; implementación efectiva de la ESI (Educación sexual Integral) en todo el país; políticas efectivas frente al odio hacia la comunidad LGBTIQ+; justicia transfeminista con perspectiva de género; distribución equitativa en las tareas domésticas y de cuidado; implementación efectiva de la ley de cupo laboral trans, entre otros.

Es importante remarcar que el espacio contó con una radio abierta donde se pudieron escuchar diferentes testimonios y la palabra de referentes de la UNVM; el área de salud municipal; estudiantes y sindicatos que reflexionaron sobre la jornada.

Violencia hacia la mujer

La fecha invita a reflexionar sobre la situación de violencia a la que son sometidas las mujeres. Si bien durante el año 2022 en el conglomerado Villa María-Villa Nueva no se registraron casos de femicidios, preocupa el alto índice de denuncias que existen sobre hechos de violencia ejercida hacia las mujeres. El Centro Estadístico del estado local compartió los datos y hubo 641 personas asistidas y denuncias entre el año 2021 y el corriente.

Los datos visibilizan las principales violencias que se registran en Villa María. La violencia psicológica se posiciona en primer lugar, arrojando datos alarmantes, pues refleja el 96,09% de los casos; en segundo lugar se encuentra la violencia física con un 82,55% de denuncias y en tercer lugar se ubica la violencia simbólica con un 55,73% de casos relevados.

Los carteles que prevalecían en la movilización dan cuenta de una realidad que se repite año tras año y que se mantiene en las agendas de demandas feministas. “Quiero vivir sin miedo” indicaba uno de los escritos; “Este 8 de marzo marcho para nunca más volver a casa con miedo”; “Marcho por las que están y las que no están” reflejaba otro de las carteles.

Desde el colectivo de familias con discapacidad destacaron que hay un grupo de mujeres que continuamente solicitan mayor inclusión y acceso real a espacios de la ciudad, es decir, la lucha se trasladó a todos los sectores, con solicitudes concretas hacia el estado local, provincial y también nacional. Además, se pidió a sectores instituciones que reflejen los reclamos como el poder judicial, el Concejo Deliberante y la Municipalidad. La marcha se realizó de manera tranquila con el principal objetivo de utilizar la jornada para interpelar a los poderes del estado y la sociedad.

Lo que se lee ahora