Mujeres podrán cumplir una meta pendiente y terminar el secundario
Con el objetivo de acercar los procesos educativos, mujeres mayores de 18 años podrán acceder a nueve módulos de estudio y tutorías docentes que acompañan la formación. La propuesta gratuita cuenta con guardería en el lugar
En las instalaciones del Polo Integral de la Mujer, se brinda la posibilidad a mujeres mayores de 18 años de Villa María y la región de culminar sus estudios secundarios de manera gratuita y con asistencia de docentes que acompañan el proceso de aprendizaje.
Dentro de la modalidad adultos, el cursado es semipresencial a distancia y depende de la escuela CENMA Manuel Anselmo Ocampo. Se otorgan títulos a través del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
Se accede al material de estudio de manera digital a través de la Dirección General de Jóvenes y Adultos.
Se trata de un abordaje de los contenidos por módulos que van al ritmo de las estudiantes para acompañarlas a que puedan finalizar sus estudios.
“La orientación es Economía y Administración y son 9 módulos. Las estudiantes van trabajando los temas y cuándo terminan rinden un evaluación general (TPI) y después rinden un examen en base a ese TPI”, explicó Roxana Mosquera, coordinadora administrativa en la sede del Polo de la Mujer.
La coordinadora del cursado explicó que las estudiantes pueden cursar en el tiempo que tengan disponible, ya que no hay un horario fijo de cursado o una fecha límite. “Hay estudiantes que lo hacen en tres años y otras en un año y medio. Vamos acompañando en la búsqueda de precios para hacer fotocopias o imprimir el material para las mujeres que lo necesiten”, dijo.
Inclusión
La terminalidad escolar que propone el Polo de la Muje, nace en ese espacio bajo la necesidad de trabajar en red. “Si hay alguna estudiante que ya salió del programa y tiene una recaída o un problema, inmediatamente nos comunican y articulamos acciones con el Polo de la Mujer y automáticamente se acciona”, indicó Mosquera.
El espacio provincial posee una sala cuna, en la cual las mujeres pueden contar con ese servicio para concentrarse en los estudios. “No hay problema de cupo porque las mujeres llevan los niños en el momento en que cursan la tutoría, entonces llevando la fotocopia del DNI del niño y la madre gozan de ese servicio”, señaló la coordinadora sobre el acuerdo.
La responsable del espacio explicó que desde que dictan las clases de terminalidad secundaria (2018) el proceso para las mujeres ha sido positivo. “Los frutos que se logran son muy grandes. En este caso no es tan importante el número, aunque tenemos una muy buena matrícula. Desde el comienzo hasta hoy ya tenemos 10 egresadas”, completó.
Lucha contra la Violencia a la Mujer
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer trabajadora (8 de marzo), una de las consignas que plantea el movimiento es eliminar las brechas de género y otorgar las mismas posibilidades para las mujeres y de esta manera, acompañar los procesos más complejos y eliminar cualquier tipo de violencia hacia la mujer. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.
Estos espacios no son solamente educativos, también son lugares donde las mujeres están contenidas, se escuchan, comparten sus experiencias con las y los profesores, se ayudan entre ellas y hasta surgen amistades. Además, poder egresar significa la posibilidad de acceder a un trabajo, desarrollar un oficio con más conocimientos o emprender estudios superiores. La escuela es parte del proceso que contribuye a mejorar la vida de estas mujeres. A que puedan nutrir su autoestima, que vuelvan a tener confianza tanto en sí mismas como en los demás para que puedan reconstruir sus vidas y salir de la violencia.
“Hay días en los que si es necesario hablar y dejar de lado el estudio se hace, porque lo importante es la contención para ellas. Está la posibilidad de la terminalidad escolar porque es muy importante en cada mujer, uno observa los llantos y las alegrías porque pudieron terminar, pero la contención es lo que más se necesita”, remarcó Mosquera y aseguró que desde el espacio se intenta dar todo el apoyo necesario en cada caso que se presenta.
Cómo acceder
Las mujeres interesadas en terminar sus estudios secundarios se pueden inscribir con su DNI en la sede provincial. Independencia 825 planta alta. En el lugar recibirán información para acceder al material de estudio con la posibilidad de contar con espacios de tutorías dos veces por semana y el servicio de guardería.