Villa María | Municipalidad | demanda habitacional |

La demanda habitacional se trasladó hacia las puertas de la municipalidad

Se trata de vecinas que representan a 27 familias de barrio Las Playas que solicitan el acceso a un terreno para costruir una vivienda. En cambio, la usurpación en los terrenos de Las Acacias se mantiene con la presencia de 50 familias de la ciudad

El día jueves se caracterizó por ser una jornada de bajas temperaturas, una de las más frías del año y con lloviznas que persistieron durante todo el día. A pesar de ello, familias villamarienses se concentraron en diferentes puntos de la ciudad, nuevamente, para llevar adelante el reclamo, que desde el día domingo, se mantiene: el acceso a terrenos para la construcción de viviendas.

Por ello, los vecinos decidieron tomar terrenos(municipales)y apostarse allí, la justicia había advertido el desalojo para el jueves y es por ello que trasladaron el reclamo hacia las puertas del palacio municipal.

Un grupo de mujeres que representan a 27 familias que antes acampaban en las 23 hectáreas de barrio Las Playas, sitio dónde se construye el Ecobarrio, junto a sus hijos y debajo de un gazebo, se instalaron en la esquina de Sobral y Mendoza, sobre plaza Independencia y al cierre de esta edición, aún se encontraban allí.

“Nos mandaron una orden de desalojo y que si no nos íbamos nos metían a todos presos”, comentó Janet, vecina que encabezaba la queja.

Señaló que el reclamo lo llevan adelante desde el año 2021 y que aún no encuentran una solución o respuesta. “Queremos terrenos, pero no queremos que sean regalados. Lo que pagamos de alquiler podemos pagar una cuota del terreno que nos da la municipalidad”, explicó.

Advirtió que la situación de crisis nacional profundizó las necesidades de las familias y que hoy se debaten entre comprar comida para la familia o pagar una cuota. “Además ingresar a una vivienda requiere de muchos requisitos”, dijo.

El reclamo se caracterizó por contar con la presencia, solo de mujeres y menores de edad. “Estamos solas y no queremos comodidad, sino que nos den una oportunidad así como tienen los trabajadores de la municipalidad de acceder a un terreno porque laburamos igual y no buscamos nada gratis”, aportó Jesica, otra de las manifestantes que se encontraba en el lugar.

Manifestaron que el reclamo se mantendrá frente a la casona municipal hasta recibir una respuesta o la atención de algún funcionario del estado local. “Nos cerraron las puertas y el intendente no nos atiende. No buscamos problemas, solo queremos que nos ayuden”, completó Janet.

Las Acacias

Por otro lado, un reclamo que comenzó hace algunos días, se ubica en otro extremo de la ciudad y a diferencia del anterior, no se movilizaron y aún continúan con la toma de los terrenos (municipales) que fueron destinados a cuatro clubes deportivos para la construcción de infraestructura deportiva.

En el lugar había representantes de 50 familias que sostienen el mismo pedido, acceder a un terreno.

“Queremos una vida digna, esto es un basural y la municipalidad le dio estos terrenos a clubes para incluir a niños de barrio Las Acacias y del barrio Santa Clara. Yo me pregunto cómo los chicos van a asistir si no tienen zapatillas ni comida”, dijo Fabiana Martel, una vecina del barrio que emprendió un comedor comunitario.

La toma, que se mantuvo a pesar de los días fríos, resiste ante el inminente desalojo por parte de la justicia, de hecho el plazo finalizó ayer.

“Solo queremos una oportunidad de un terreno, pagado o cedido. Así como se le regala a un club privado, también se le tiene que dar una oportunidad a la gente joven de tener una casa con cuota accesible”, sostuvo Martel.

Por su parte, Neil Rodríguez, un joven vecino que también participó de la toma sostuvo que la realidad del barrio es compleja. “Con lo que uno trabaja no alcanza y tenemos planes pero no alcanza tampoco, solo es para cubrir las necesidades básicas de las criaturas”, manifestó.

Sumándose a la demanda, la demanda se concentra en el acceso a las tierras. “Teniendo un techo y aliviando el alquiler uno ya puede pensar en pagar otras cosas. No queremos negarnos con la policía y colaboramos con ellos”, dijo y añadió:“Acá somos vecinos argentinos, paraguayos y bolivianos y nadie tiene nada en contra, todos peleamos por lo mismo. Somos 50 familias y cada una integrada por 3 miembros con un niño incluído”, compartió.

Desde el Estado

El secretario de Gobierno de la municipalidad de Villa María, Eduardo "Tati" Rodríguez puso de manifesto que, independientemente de la necesidad de un grupo familiar, “usurpar la propiedad de otro, así sea del Estado, es un delito”. “A las necesidades habitacionales, el Estado municipal de Villa María tiene otra modalidad para solucionarlas, para lo cual existe el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). Si bien hay muchas personas inscriptas, a lo largo de estos años de gestión de Martín Gill en la que he participado, las políticas han sido buenas porque hemos articulado con todas aquellas personas que estaban con una necesidad habitacional, de hecho la mayoría de ellos son los destinatarios del Ecobarrio y de las viviendas y lotes con servicio que se hacen a través del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap)”, detalló.

La justicia

El procedimiento de desalojo de los terrenos, según explicó la fiscal de primer turno, Silvia Maldonado, comienza con la intimación, que ya fue realizada, y se les informa la situación legal en la que se encuentran las personas que allí se instalaron. “Si esto continúa y permanecen, serán desalojados por la fuerza pública, estos son los pasos a seguir”, dijo al referirse a las tomas. Por el momento solo continúa la de barrio Las Acacias.

acampe las acacias.JPG