A través de estas breves palabras, el Jefe de Gabinete del Municipio, Héctor Muñoz, le respondió un pedido de informa a la concejal opositora Karina Bruno respecto al fraccionamiento en el cobro del estacionamiento medido: “Cumplo en informar que no hubo autorización y/o regulación por parte del Departamento Ejecutivo para modificar el fraccionamiento de hora en la tarifa de estacionamiento medido en la ciudad de Villa María”.
El mensaje no deja lugar a dudas y abre una polémica que seguramente traerá consecuencias y cruces en el futuro inmediato. El Municipio asegura que no le autorizó cambios en el cobro a la empresa concesionaria del estacionamiento, Federación Mercantil, e indirectamente (ya que no la menciona) le adjudica toda la responsabilidad.
De hecho, la edil Bruno solicitó información el jueves y la Comuna respondió tan solo un día después. En general, los pedidos de informe tardan más en responderse y muchas veces ni siquiera se hacen. Por lo cual, el mensaje queda claro. La Comuna se desliga del cambio en el cobro del estacionamiento tarifado en el centro.
“La respuesta fue muy simple. No se autorizó ningún cambio. Fue una decisión unilateral de Federación Mercantil que se excedió en sus facultades, lo que genera una ilegalidad”, aseveró Bruno.
Además adelantó que la próxima semana se reunirá con todos los concejales de Juntos por Villa María para analizar el tema y también los pasos a seguir en esta polémica que se despertó a partir de la denuncia de los propios usuarios.
La palabra de la empresa
El encargado de la programación de los parquímetros, Norberto Bazzano, dio explicaciones sobre la decisión que tomó Federación Mercantil y lo justificó “en la necesidad de sostener el trabajo de 30 familias”.
Afirmó que no incurrieron en ninguna ilegalidad y culpó a las autoridades por haber congelado el precio de la tarifa en los dos últimos años y medio. A partir del lunes el fraccionamiento se realizará en un menor tiempo, por lo cual, en caso de superar los 10 minutos, el usuario deberá pagar la hora completa de estacionamiento.
Bazzano aseveró que la ordenanza le permite a Federación Mercantil modificar los fraccionamientos y dijo que no hay ninguna ilegalidad. “Antes se le daban beneficios a los usuarios, pero ahora no se puede hacer más. Hace dos años y medio que tenemos la tarifa congelada y la inflación en todo ese tiempo fue del 75%”, expresó, ante la consulta de este matutino.
Dijo además que estos cambios tuvieron como objetivo sostener la fuente laboral de 30 familias. El último incremento del servicio data de enero de 2016. “Nosotros no podemos modificar el precio de la tarifa, pero sí la modalidad de cobro”, enfatizó.
Pedido de intervención
Federación Mercantil lleva 8 años y medio como concesionario del servicio de estacionamiento. En el medio sucedieron varias polémicas.
La oposición solicitó esta semana la intervención del servicio y ahora surgió esta nueva polémica. ¿Qué hará el oficialismo?, es la pregunta. Por lo pronto, la semana venidera habrá más novedades. De eso no hay dudas.
Martín Alanis
Comentá esta nota
De hecho, la edil Bruno solicitó información el jueves y la Comuna respondió tan solo un día después. En general, los pedidos de informe tardan más en responderse y muchas veces ni siquiera se hacen. Por lo cual, el mensaje queda claro. La Comuna se desliga del cambio en el cobro del estacionamiento tarifado en el centro.
“La respuesta fue muy simple. No se autorizó ningún cambio. Fue una decisión unilateral de Federación Mercantil que se excedió en sus facultades, lo que genera una ilegalidad”, aseveró Bruno.
Además adelantó que la próxima semana se reunirá con todos los concejales de Juntos por Villa María para analizar el tema y también los pasos a seguir en esta polémica que se despertó a partir de la denuncia de los propios usuarios.
La palabra de la empresa
El encargado de la programación de los parquímetros, Norberto Bazzano, dio explicaciones sobre la decisión que tomó Federación Mercantil y lo justificó “en la necesidad de sostener el trabajo de 30 familias”.
Afirmó que no incurrieron en ninguna ilegalidad y culpó a las autoridades por haber congelado el precio de la tarifa en los dos últimos años y medio. A partir del lunes el fraccionamiento se realizará en un menor tiempo, por lo cual, en caso de superar los 10 minutos, el usuario deberá pagar la hora completa de estacionamiento.
Bazzano aseveró que la ordenanza le permite a Federación Mercantil modificar los fraccionamientos y dijo que no hay ninguna ilegalidad. “Antes se le daban beneficios a los usuarios, pero ahora no se puede hacer más. Hace dos años y medio que tenemos la tarifa congelada y la inflación en todo ese tiempo fue del 75%”, expresó, ante la consulta de este matutino.
Dijo además que estos cambios tuvieron como objetivo sostener la fuente laboral de 30 familias. El último incremento del servicio data de enero de 2016. “Nosotros no podemos modificar el precio de la tarifa, pero sí la modalidad de cobro”, enfatizó.
Pedido de intervención
Federación Mercantil lleva 8 años y medio como concesionario del servicio de estacionamiento. En el medio sucedieron varias polémicas.
La oposición solicitó esta semana la intervención del servicio y ahora surgió esta nueva polémica. ¿Qué hará el oficialismo?, es la pregunta. Por lo pronto, la semana venidera habrá más novedades. De eso no hay dudas.
Martín Alanis