El liderazgo de Daniele se verá acompañado por un equipo de trabajo diverso y comprometido con la región. Enrique Méndez Paz, intendente de Cintra, asume como secretario, mientras que los vocales titulares estarán representados por Sergio Avallis (Las Perdices), Juan Pablo Vassia (Idiazábal) y Ariel Moreyra (Ucacha).
Además, Agustín González (Cruz Alta) y Fernando Ruiz Días (Pozo del Molle) fueron elegidos como vocales suplentes, lo que fortalece así la representación de distintos municipios en el ente.
La Comisión Revisora de Cuentas estará a cargo del intendente Maximiliano Andrés (Etruria), acompañado por la suplente Gisela Barrionuevo (Santa Eufemia), quienes velarán por la transparencia en la gestión de EnRed.
La continuidad en la presidencia de Mauro Daniele refleja la confianza depositada en su gestión y en el proyecto de EnRed para impulsar el crecimiento y la integración de las localidades de la región.
Proyecciones
En diálogo con este medio, el director ejecutivo de EnRed, José Carignano, aseguró que las proyecciones para el próximo período radican en coayudar en el desarrollo a las comunidades que lo integran.
“En esto del desarrollo se trabaja en distintas aristas. La obra pública, que se encuentra paralizada prácticamente, salvo el esfuerzo que pueda realizar algún municipio; trabajamos en temas de capacitación junto con la UNC y la UNVM, como así también con cuestiones técnicas como el digesto electrónico con la UTN Facultad Regional Villa María”, explicó.
En la misma línea, Carignano advirtió que se viene realizando especial foco en el cuidado ambiental con el vivero que tiene la entidad y se ubica en el campus de la Universidad Nacional de Villa María. “También venimos trabajando en la adquisición de algunas maquinarias como motoniveladora, señalización vial y un quirófano móvil para castración de mascotas”, sostuvo.
Presupuesto
Carignano destacó que el ente no es ajeno a la situación presupuestaria que atraviesa hoy por hoy el país y en ese marco declaró:“Los municipios hacen un esfuerzo importante para llevar adelante los servicios y las obras”, dijo y agregó:“El ente sobrevive con la cuota que aportan los municipios que lo integran y algunos otros recursos que se van gestionando”,declaró José Carignano.