En el Parque de la Biodiversidad, el exzoológico de Córdoba, el arte tiene su lugar. A lo largo del predio se observan 2.000 metros cuadrados de murales artísticos alusivos a la flora y la fauna autóctonas y representativas de Córdoba, que se mimetizan con el nuevo paisaje.
Murales de 13 artistas cordobeses en el Parque de la Biodiversidad
A lo largo de 2.000 metros cuadrados hay pinturas alusivas a la flora y la fauna autóctonas. Ocelotes, cardenales, tortugas, peces y plantas nativas son algunas de las intervenciones que conforman un nuevo y colorido recorrido
Ocelotes, cardenales, tortugas, peces, plantas nativas y demás pájaros silvestres en pleno contacto con los seres humanos son algunas de las intervenciones vívidas y coloridas que forman parte del nuevo circuito para los visitantes del lugar.
Las obras fueron realizadas sobre paneles de material fenólico, los cuales se encuentran de forma provisoria mientras avanzan las obras en el lugar, y tienen un fin artístico y a la vez didáctico para el espectador.
En ese sentido, los muralistas trabajaron sobre los conceptos de concientización y educación ecológica y ambiental, como también acerca de aquellos proyectos de preservación y reinserción que lleva adelante el ente BioCórdoba.
“La idea de estas imágenes es que aporten gran valor al espacio y reflejen los trabajos de reinserción y de preservación de la especie, por eso trabajé con los cardenales amarillos que están en extinción”, describió la artista Jael Airasca.
Su obra plasma colores frescos y simples, predomina el verde con notas de color aportadas por campanitas fucsias y amarillas, además de las flores silvestres lavandas que forman parte del paisaje del nuevo parque. “Para mí es un orgullo que me convoquen para pintar en este espacio que fue resignificado, donde se trabajan nuevos proyectos que hablan del amor y el cuidado para el bien del entorno”, recalcó la muralista.
Se trata de una galería a cielo abierto intervenido por 13 artistas cordobeses que fueron convocados a través del programa municipal “Arte de Nuestra Gente”. Entre ellos, se destacan Luva Lovatto, Ariel Ocampo, Vicky Torya; Antonella Accietto; Pia Lozada; Jael Airasca; Juan Vázquez; Julio Enriquez; Meli Pagana; Flor Troissi; Lucas Berttone; Lucas Luces; Fede Camm y Consu Romero.
Ariel Ocampo intervino los paneles ubicados por encima del estanque de las tortugas con motivos relacionados a la fauna que residía en ese espacio, como las ranas amarillas y negras. También representó el ceibo y su leyenda, siendo el árbol autóctono sudamericano y flor nacional de nuestro país.
Resultó de gran importancia la investigación previa que realizó el artista y el aporte de biólogos que colaboraron con la veracidad de lo plasmado.
“Fue una experiencia movilizadora saber que somos parte de la transformación de un espacio que fue abandonado y que ahora el Municipio invierte para el bienestar y rescate de los animales silvestres que fueron mascotas”. Y agregó: “Todas estas sensaciones participan en cada pincelada que uno va dando. Los artistas trabajamos con la sensibilidad y en este contexto nos atraviesa un cambio de paradigma que es a nivel mundial.”