El envío de recursos totales desde la Nación a Córdoba cayó el mes pasado en términos reales -descontada la inflación- un 3,4% en comparación con abril de 2022.
Las transferencias de la Nación a Córdoba cayeron 3,4% en abril
De todos modos fue un resultado mejor que el promedio nacional, que sufrió un recorte del 4,3%. La principal explicación fue que, a pesar de la mejora en el reparto de fondos provenientes del IVA, se desplomó Ganancias
Si bien el balance para la provincia fue negativo, mostró un comportamiento levemente mejor al promedio de las jurisdicciones: las transferencias totales nacionales automáticas a provincias y CABA cayeron un 4,3% real en abril. La coparticipación pura muestra una disminución menor, en torno al 1,7%. El muy buen desempeño relativo del IVA (3,6%) no logró compensar el mal dato de ganancias (-10,4%) y por eso las transferencias automáticas terminaron con una baja del 4,3% real interanual.
Los datos surgen del último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que conduce Nadin Argañaraz.
Lo cierto es que el mes pasado, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $865.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $436.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 98,6%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 4,3%.
El informe remarca que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de Ganancias del orden del 10,4% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (3,6%) no logró compensar la caída de Ganancias, según la información provista por Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).
Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue negativa. Sin embargo, hubo una amplitud de 3,5 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-5,4%), que fue la jurisdicción con mayor caída, y CABA (-1,9%), la de menor.
En concepto de coparticipación, en el mes de abril de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $788.000 millones, frente a $386.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 104%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en un caída real del 1,7%. Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones se observa que en todos los casos la variación real fue negativa e igual a ese 1,7%.
En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de marzo de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $77.000 millones, frente a $49.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 56%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 24,7%.