Provinciales | Natalia de la Sota | Milei | Massa

"Respeto al gobernador pero seguir profundizando la grieta no nos sirve"

La diputada nacional ratificó su apoyo a Sergio Massa. Además cuestionó las últimas declaraciones de Schiaretti contra el candidato presidencial. Agregó que la provincia debe reconstruir su relación con la Nación. "Estoy en las antípodas de Milei", manifestó

“Estoy en las antípodas de lo que expresa Milei”, dice Natalia de la Sota, hija del exgobernador y actual diputada nacional por Hacemos por Córdoba. Agrega que apoya a Sergio Massa porque quiere un Estado presente, que apueste al diálogo y que trabaje por la producción y la industria y cuestiona las declaraciones de Juan Schiaretti, que tanto ruido han generado en los últimos días. “Respeto la postura del gobernador pero creo que seguir profundizando la grieta no nos sirve”, señala la diputada.

Asegura que su apoyo a Massa no significa que se haya ido de Hacemos por Córdoba sino todo lo contrario. Es decir, plantea su postura para el balotaje, contraria a la del gobernador, sin abandonar el espacio político que Schiaretti conduce.

- Usted expresó en los últimos días su apoyo a Massa. ¿Por qué tomó esa decisión? ¿Por qué cree que la opción para el 19 de noviembre es el candidato de Unión por la Patria?

- Lo dije hace un par de meses, junto con el presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo”Rodríguez. Dijimos que íbamos a acompañar al gobernador Schiaretti, por supuesto, pero que ante un balotaje no íbamos a ser neutrales ni prescindentes porque nos parecía importante dejar clara nuestra posición. Básicamente porque estoy en las antípodas absolutas de lo que plantea La Libertad Avanza, de lo que plantea Javier Milei. Quiero una sociedad solidaria, no que se rija por la competencia, el individualismo y el interés personal. Quiero el bien común. Pienso en todos esos valores que tienen que ver con una sociedad sana: la convivencia democrática, la pluralidad, la racionalidad. Son valores que los tengo muy arraigados, en los que creo y en los que creo que una sociedad tiene que basarse. Por lo tanto no comparto ninguna de las miradas ni las posturas de La Libertad Avanza.

- ¿Cómo lo ve al propio Massa?Muchos cuestionan que hace un año está en el gobierno y que tendría que haber mejorado la situación económica siendo ministro de Economía. ¿Cree que el 10 de diciembre va a ser un gobierno exclusivamente de Massa y va a ser distinto de lo que es hoy?

- Probablemente. Dos cosas respecto a esto. Creo que esa fuerza política, Unión por la Patria, ha tenido muchas dificultades en los últimos cuatro años:me refiero a dificultades internas, conflictos, y eso también dificulta mucho llevar adelante un gobierno. Por otro lado, estoy apoyando a Massa por todo esto que digo. No por su actuar en el último año sino por lo que está planteando hacia adelante. Me parece que esto es lo importante y que es de lo que tenemos que hablar. Quiero un Estado presente, quiero educación pública, quiero salud pública. Creo que elEstado tiene que estar regulando ciertas cuestiones de la sociedad. Es lo que sabemos, lo que conocemos, lo que necesitamos como sociedad:el Estado solidario que abraza a los sectores que lo necesitan y que no pueden solos pero que también apoya y acompaña a los sectores productivos en infraestructura, en desarrollo. Esta idea del Estado retirado, del Estado minimizado, de dejar al mercado que regule las relaciones de la sociedad me parece peligrosísimo y me parece que no tiene nada que ver con lo que Argentina ya discutió. Hay ciertas discusiones que ya están saldadas. Por lo tanto, quiero apostar, desde mi lugar, desde mi espacio político. Yo soy Hacemos por Córdoba, soy Unión por Córdoba, el lugar y la fuerza política que creó mi padre hace más de 20 años.

- Eso iba a preguntarle: si su apoyo a Massa implica un pase a Unión por la Patria o ratifica su pertenencia a Hacemos por Córdoba.

- En absoluto.Esta es mi casa, este es mi lugar. Ahora, desde este lugar, ante estas instancias que son de dos opciones tomo posición. La sociedad puso a estos dos candidatos y a estos dos modelos de país en un balotaje. Por lo tanto, hay que elegir entre estos dos modelos. Yo elijo este modelo: quiero tener con quién discutir las cuestiones del Estado, quiero discutir sobre la educación pública, sobre la salud pública, quiero discutir sobre cómo es el desarrollo de un país.Eso se discute con alguien que piensa que el Estado tiene que estar presente. No puedo discutir estos temas con alguien que quiere hacer desaparecer el Estado y que no cree en el Estado y que todo tiene que ser regulado por el mercado y que todo tiene que tener una rentabilidad. No coincido, no creo en eso y creo que es muy riesgoso.Quiero discutir los temas y voy a exigir un Estado eficiente, sin claudicar en absoluto de las cuestiones y los reclamos que Córdoba viene reclamando hace mucho tiempo a los gobiernos centrales. Creo que hay que reconstruir esa relación, que Córdoba tiene que mirar al país y tiene que ser mirada por el país también.

- ¿También el peronismo tiene que construir una relación distinta en este caso con un eventual gobierno de Sergio Massa?

- Sí. Tenemos que dar vuelta esa página tan difícil. Soy la primera que reconoce las relaciones tan difíciles que tuvimos con los gobiernos nacionales. No dudo ni niego esto. Lo digo porque mucha gente me dice “no te acordás”. Pero claro, ¿cómo no me voy a acordar? Estuve ese 3 de diciembre, cuando fue el motín policial, toda la noche acompañando a mi padre en la Casa de Gobierno. Ahora, creo también que es momento de que empecemos a reconstruir las relaciones. Pero no hablo con respecto a esa fuerza política, hablo de las relaciones con los gobiernos centrales, hablo de terminar con la grieta, que no nos va a dejar vivir. Empecemos a pensar en qué políticas públicas a largo plazo podemos construir todas las fuerzas políticas, en convivencia, democráticamente, con pluralidad. Por eso creo en esta mirada y esta propuesta que hace Massa de unidad nacional.

- ¿Ycómo se lleva con la neutralidad que ha planteado el gobernador Schiaretti, que además es una neutralidad extraña porque viene siendo muy crítico con Massa, a quien tildó de kirchnerista? ¿Cómo toma esos dardos en contra del candidato?

- Quiero ser respetuosa de la mirada del gobernador y su postura.Supongo que él va a ser muy claro y se definirá cuando lo crea conveniente. Pero creo que seguir profundizando la grieta no nos sirve, no nos sirve. No nos sirve a los cordobeses, directamente. Ya no a la dirigencia. Yo me refiero a Córdoba, a los cordobeses, a la sociedad, a seguir inculcando diferencias. Pero, bueno, es la postura del gobernador.Quiero ser respetuosa pero sé también y siento que esto que estoy diciendo y estoy manifestando a título personal al mismo tiempo lo hago en representación de hombres y mujeres del justicialismo y de quienes tienen una mirada racional. Por eso me parece y pido, con total humildad, que pensemos un rato, que nos detengamos, desde el pragmatismo más puro si querés, cómo van a hacer los productores, la industria automotriz, autopartista, el productor de trigo, de soja que encuentra en Brasil a su primer socio comercial ¿Cómo vamos a hacer con un presidente como Javier Milei que va a plantear la ruptura de las relaciones con Brasil?Después dice que va a ser de Estado a Estado. Todos sabemos que es imposible lo que está diciendo, tildando a un gobierno de comunista, al gobierno de Brasil que es nuestro primer socio comercial.Hay cosas a las que hay que pensarlas bien. Los estudiantes, que van a la Universidad, que a lo mejor van con nuestro boleto educativo, o tienen un PPP. Eso es el Estado. El Estado no es todo malo. El Estado colabora, ayuda, se equivoca, por supuesto, que hay que hacerlo más eficiente, por supuesto que sí. Pero el Estado es el que hace las rutas para que los productores puedan trasladar su producción, es el que gasificó a la provincia para que las industrias puedan trabajar. Pensemos bien qué va a ser un Estado minimizado, alejado y retirado. Me parece que necesitamos pensar.

- ¿Massa es kirchnerista o representa otra cosa?

- No, creo que Massa es del Frente Renovador, que está en una coalición con parte del kirhcnerismo. Pero a la vez pienso, con toda sinceridad, que kirchnerismo o antikirchnerismo, macrismo o antimacrismo ya es historia antigua. Lo digo con respeto pero me parece que estamos en otra instancia, con otras propuestas y otras opciones y con dos opciones muy concretas de país. Y hay que pasar a otra etapa y construir otra etapa, ser protagonistas de la etapa que viene, intentando encontrar las coincidencias, más allá de las diferencias que hemos tenido y seguramente tendremos.Pero jugando un papel de suma, exigiendo, pidiendo qué nos falta y sumando qué puede hacernos bien. Nos ha hecho daño la grieta, la división, el odio y la destrucción y lo que nos está proponiendo Javier Milei lamentablemente es más destrucción.Escuchar que le pega a un muñeco con la cara de Alfonsín, que quiere ponerle la tapa del ataúd al kirchnerismo.Estas manifestaciones de destrucción y violencia, la verdad que no comparto nada y me preocupa mucho.

- ¿Cree que se va a poder reconstruir la relación del oficialismo con los cordobeses?

- He tenido oportunidad de hablar con Sergio Massa en algún momento y le dije que me parecía muy importante un pedido de disculpas sincero a los cordobeses, en la parte que le toque a él. Hay que reconstrir una relación con los cordobeses, que nos hemos sentido destratados, no tenidos en cuenta muchas veces. Hizo bien Massa plantear este pedido de disculpas sincero, creo yo.

Lo que se lee ahora