El próximo sábado 23 de septiembre, se podrá disfrutar de la 7° edición de la Noche de los Teatros, organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba y la Red de Salas de Teatro Independiente con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Cuatro propuestas imperdibles convocan en la "Noche de los Teatros"
Se trata de la 7° Edición organizada por el Gobierno de Córdoba.
Esta nueva edición de la ya clásica Noche de los Teatros invita a disfrutar de las obras en 25 salas de la ciudad de diferentes barrios (Alta Córdoba, Alberdi, Centro, Cofico, General Paz, Las Palmas, Güemes, Pueyrredon, zona ex Mercado de Abasto) y en 25 salas del interior de la provincia situadas en localidades como: La Paz, Alta Gracia, Río Tercero, Villa del Rosario, Santa María de Punilla, Tanti, Cosquín, General Cabrera, José de la Quintana, Villa María, Villa Nueva, Río Cuarto, Jesús María, Villa las Rosas, Mina Clavero, Luyaba, Capilla del Monte, Camilo Aldao, Cruz del Eje, Valle Hermoso Quebrada de los Pozos, Camilo Aldao, Villa Cerro Azul y Mendiolaza.
Las propuestas escénicas incluyen piezas teatrales propias y adaptaciones de gran producción en géneros como el clown, danza teatro, títeres, marionetas y teatro para adultos. La Noche de los Teatros es una iniciativa orientada a poner en relieve la importancia y vitalidad del teatro independiente de Córdoba dando cuenta del gran volumen de espacios y elencos teatrales de la provincia. Esta jornada es una muestra de las mejores producciones teatrales realizadas en Córdoba ofrecidas de con ingreso libre y salida a la gorra a públicos de todas las edades.
Entre las propuestas locales se mencionan:
A las 21. - El acompañamiento - Tato teatro
La Llave - Carlos Pellegrini 230 Barrio Centro - Villa María.
Comedia dramática. Tuco y Sebastián son dos amigos de toda la vida. Tuco trabaja en una metalúrgica y Sebastián
tiene un kiosco de cigarrillos y golosinas. Después de una broma que le juega a Tuco un compañero de fábrica (el
Mingo) este decide renunciar a su trabajo para dedicarse al canto. Para ello, se encierra en el altillo de su casa armado
con un cuchillo y aislado por completo de su familia y de la gente en general, esperando al acompañamiento musical que el Mingo "prometió" mandarle para ensayar y así triunfar en la televisión. Dado que los intentos de la familia
para alejar a Tuco de esa aventura son en vano, deciden recurrir a su mejor amigo (Sebastián) para que este intente
convencerlo de revocar su decisión y devolverlo a la cordura y al comportamiento social esperado por todos. Aquí es
donde comienza la acción dramática, con un final impredecible. Público adulto.
A las 21. - Cifra Negra - Teatro de Herejes
Chalet Hereje - Lisandro de la Torre 288 - Villa María.
Drama. En cada rincón existe un violador, un asesino, un virus, una bomba, un mercado. Una historia que genera
diversos universos con posibles vías de superación que ponen en entredicho nuestro Estado de derecho. Público
adulto.
A las 21. - La Merello - Elenco Estable Teatro Uno
Sala Astoria - Marcos Juárez 570, barrio Centro - Villa Nueva.
Teatral musical biográfica. La historia hace referencia a la vida, al amor y al éxito de una de las glorias del cine nacional,
que fue un icono en la escena porteña, la increíble Tita Merello, con un recorrido desde sus inicios, hasta llegar a la
cumbre de su fama. Apto para todo público.
A las 21:30. - DesHojado. Unipersonal de un actor ciego - Ariel Astrada y Deshojado teatro
Teatro La Panadería Sala "María Rosa Gallo" - José Ingenieros y Salta, Barrio Centro - Villa María
Comedia Bio-Dramática. Una mirada sensible sobre las vivencias de un joven artista que perdió de vista pero no su
pulsión creativa. Camino sinuoso, una montaña rusa emocional El reflejo de sentir. Los colores e imágenes de un
paisaje interior salen a la luz. Nos "deshojamos" igual que aquellos árboles que desnudan sus cortezas para develar
las grietas que los surcan.
Obra ganadora de los premios provinciales del teatro cordobés 2021 como mejor obra, mejor actor por Ariel Astrada
y mejor dirección por Marxela Etchichury. Mayores de 18 años.