Villa María | osvaldo-vottero | Vialidad | caminos-rurales

La Provincia presenta opciones para mejorar los caminos rurales

Osvaldo Vottero, presidente de Vialidad Provincial, explicó las variables para recomponer la infraestructura. Productores decidirán cual se adapta mejor a su zona.

El proyecto de ley que el Ejecutivo envió a la Legislatura Provincial plantea tres alternativas para mejorar la transitabilidad en los caminos rurales que presentan mayores inconvenientes frente a las inclemencias climáticas. Dos prevén la pavimentación tradicional, aunque con diferencias en torno al ancho de la traza. El otro es un preparado con tierra del lugar a mejorar, cemento y un producto que se elabora en Holanda. Este último sistema, que tiene un costo sensiblemente menor a la pavimentación, será probado formalmente en cuatro diferentes lugares de la provincia para evaluar su potencialidad. 

Osvaldo Vottero, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, explicó a PUNTAL VILLA MARIA las características de las alternativas propuestas. En ese sentido, indicó que el proyecto enviado a la Legislatura, que contó con el acompañamiento y aprobación de la Mesa de Enlace, implica “dejar abierta una herramienta a los productores de cualquier región de la provincia que tengan intención de avanzar en alguna mejora de pavimentación u otra opción para optimizar la transitabilidad de una traza por encima de lo que tradicionalmente llevan adelante los consorcios camineros que tienen a su cargo el mantenimiento y enarenado de los caminos”. 

Sobre el trabajo propiamente dicho, en primer término el funcionario subrayó que “pavimentar un camino no es hacer una ruta porque las dimensiones que tendrá tanto el terraplén como la carpeta asfáltica son más menores”. 

Una opción contempla una trocha de 5,2 metros de ancho, mientras que una ruta tiene 7 metros. “El resto de la obra tiene que guardar los parámetros de una ruta a nivel de altimetría, porque esa carpeta debe tener un perfil por encima de los campos colindantes; también los alcantarillados de ingreso a los campos y un ancho mínimo entre alambrado y alambrado en la medida que con ese suelo se logre hacer el terraplén de 30 metros como mínimo”. 

Otra posibilidad planteada prevé un ancho aún menor, de solo 4 metros. En ese caso la propuesta contempla una “demarcación al medio para indicar la prioridad cuando se encuentren dos vehículos de frente. Cuando eso ocurra, uno de los vehículos tendrá que poner una rueda en la banquina, que estará empedrada”. 

La tercera se relaciona con un trabajo que viene llevando adelante la repartición desde tiempo atrás.

“Hay una investigación que comenzó a fines de 2016, cuando tuvimos el mayor problema de agua, en conjunto entre Vialidad Provincial y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia. Comenzamos a buscar alternativas a los métodos tradicionales y dentro de un montón de variantes la que terminó resultando más convincente fue la utilización de un agregado mineral que se produce en Holanda. La empresa trabaja en 11 países de Europa y Holanda es un país que está debajo del nivel del mar, por lo tanto tiene un fuerte problema de napas. Este agregado, que va con un proporción de cemento convencional más la tierra del lugar, tiene la propiedad de generar una base impermeabilizada arriba y abajo; en la estructura consolidada no entra agua por ninguno de los dos lados”. 

Vottero indicó que desde el área enviaron más de 60 kilos de tierra de distintas zonas de la provincia, las más inundadas, para que en el país europeo lleven a cabo análisis de suelos.

“Nos mandaron productos, con los que hicimos ensayos en laboratorio. Tuvimos contactos con la empresa y llegamos a la decisión de hacer una prueba en la provincia en tres tipologías de obra distintas, ya que el  producto no solamente se usa para caminos de tierra sino también para hacer rutas, autopistas y aeropuertos. Haremos un ensayo de rehabilitación en la ruta 10, en un lugar cercano a Matorrales. Otra en una obra nueva, que será la circunvalación de Río Tercero; y dos experiencias en caminos rurales en la zona de Canals”. 

El funcionario indicó que el producto llegará al puerto de Rosario los primeros días del próximo mes y que la aplicación en los espacios mencionados será supervisada por ingenieros de la firma, que concretarán una jornada demostrativa a fines de mayo. “Calculamos que llevará alrededor de 15 días hacer los trabajos. El equipamiento lo tenemos en Argentina, porque es el mismo que se usa para reciclar una ruta; también son iguales los equipos de compactación que se necesitan. Una de las particularidades del producto es que no es necesario agregarle piedra o arena; solamente tierra, el producto y un porcentaje de cemento. Una vez colocado, a los 4 días puede ser habilitado al tránsito y tiene una garantía de 20 años sobre deformación”. 

Como dato relevante, Vottero indicó que el citado sistema tiene un costo casi un 50 por ciento menor que el pavimento tradicional. De todas maneras, el titular de Vialidad enfatizó que la decisión sobre el tipo de mejora a implementar la tomarán los productores.

“A partir de la sanción de la ley el esquema a seguir será el siguiente: los productores de cualquier región de la provincia deberán presentar una nota en donde muestren el interés en ser parte del mejoramiento de una traza, que en muchos casos no implica hacer un camino completo. Por ejemplo, en un camino de 20 kilómetros cuando llueve mucho el sector más problemático tal vez comprenda solo 3 kilómetros.  Además tiene que existir un consenso de más del 60 por ciento de los productores que estén dispuestos a pagar la cuota parte que le corresponde a cada uno a través de una contribución por mejoras, que ya se aplicó en la provincia en otras épocas”.

Una vez cumplimentada la aprobación de los involucrados, Vialidad Provincial hará el proyecto técnico y los productores definirán el sistema a utilizar.

“No significa que todos vayan al mismo tipo de obra. Dependerá también de la realidad de cada lugar”, completó Vottero.

Pablo Correa.  Colaborador

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas