Villa María | Panamericanos |

Profesor villamariense participó como voluntario de los Juegos Panamericanos

Juan Olmedo contó todo lo que vivió días atrás en Santiago de Chile, la sede del gran evento deportivo que reunió a más de 8 mil atletas del continente. Su motivación: el amor al deporte y las ganas de vivir una gran experiencia

Los Juegos Panamericanos se llevaron a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago de Chile e incluyeron una gran cantidad de disciplinas, entre las que se encontraron natación artística, polo acuático, maratón, atletismo, entre otras.

Desde hace décadas, esta competición da a conocer a deportistas que con mucho esfuerzo logran llegar a representar a su país. Participaron de esta edición más de 17 mil voluntarios, 8 mil atletas y más de 40 países.

Los Juegos contaron con presencia local. Así como participaron las jugadoras de Ameghino Malvina D´Agostino y Natassja Kolff, la deportista villamariense Giuliana Gavilán y el entrenador de vóley Martín Ambrosini, también formó parte del gran evento deportivo el profesor de Educación Física Juan Olmedo, quien participó como voluntario.

Una gran experiencia

El joven docente, oriundo de esta ciudad, dio a conocer los pasos que tuvo que seguir para formar parte de la cita panamericana en el país trasandino.

En esa línea, contó:“Cuando se abre la postulación cada uno envía su perfil, su currículum, sus intereses y en qué espacio le gustaría trabajar, ya que hay muchas áreas funcionales”. Según dijo, luego de enviar la documentación se comunicaron con él desde la organización para hacerle saber que estaba entre los preseleccionados.

La siguiente instancia consistió en una capacitación que recibió por parte de la organización, donde se les hizo formar parte de una reunión virtual con contenidos digitales.

Olmedo comentó que dentro de la reunión se les hacían preguntas para “filtrar” entre los preseleccionados y lograr así una reclutación exitosa.

“Realicé mi postulación en agosto del 2022, que es cuando se habilitó. Yo tengo un amigo que estuvo presente en los Panamericanos de Lima 2019 y quise vivir esa experiencia, obviamente al ser un voluntariado no cobramos nada, esto lo hacemos por amor y por el deseo de la vivencia”, expresó.

Según explicó, los voluntarios son las personas que se encargan, entre otras tareas, de la organización de los escenarios y de la atención a los deportistas. Asimismo, también relató que colaboró con la empresa encargada de llevar las estadísticas del vóleibol.

Si bien Olmedo se dedica puramente a la actividad física, destacó que su motivación provino “del amor al deporte y las ganas de vivir una experiencia”.

Sobre el país anfitrión, exteriorizó: “Uno como ciudadano argentino va a Chile con muchos preconceptos. Creo que es por el conflicto que hubo con Malvinas. Cuando llegué me di cuenta de que nada que ver, que los chilenos nos recibieron a todos los voluntarios extranjeros muy bien”.

Al finalizar la charla, el villamariense confesó que se sintieron muy acompañados y que eso es lo positivo de salir del país de origen y poder conocer y vivir esas experiencias “en carne propia”.

Pedro Españon.

Estudiante de la UNVM