Las ligas europeas transitan de manera distinta los avatares de la pandemia. Mientras algunas dan por terminada la temporada, otras intentan volver a ponerse en marcha.
Holanda
La Liga holandesa de fútbol dio por finalizada ayer la temporada 2019/2020 sin campeón, ni ascensos ni descensos ante la pandemia de coronavirus, que no permitió el regreso a la actividad a falta de nueve jornadas para su conclusión.
La Federación Holandesa de Fútbol (KNVB) llegó a esta resolución después del anuncio del gobierno local de la continuidad del cese de actividades hasta el 1° de septiembre y se transformó en la primera en el fútbol europeo.
Ajax, con los argentinos Nicolás Tagliafico y Lisandro Martínez, no fue declarado campeón pero quedó en el primer puesto del campeonato con 56 unidades al cabo de 25 partidos y se clasificó en forma directa a la próxima Liga de Campeones de Europa. AZ Alkmaar, con la misma cantidad de puntos que Ajax, se ubicó segundo.
En tanto, Feyenoord, PSV Eindhoven y Willem II accederán a la Liga de Europa como tercero, cuarto y quinto.
La Haya y RKJ Waalwijk, los dos últimos clasificados a la primera división, mantendrán la categoría, mientras que Cambuur y De Graafschap, los primeros de segunda división, no tendrán ascenso.
España
El presidente de la denominada LaLiga, de España, Javier Tebas, aseguró ayer que "habrá descensos" en la máxima categoría en caso de suspensión definitiva por la pandemia del coronavirus porque "no hay capacidad de tener más equipos".
"Va a haber descensos, no tenemos la capacidad de tener más equipos en LaLiga, pero como vamos a jugar, va a ser en el campo", dijo Tebas.
"Estoy seguro de que vamos a terminar las competiciones y la próxima temporada vamos a tener espacio, más apretado, para terminar y que las selecciones vayan a la Eurocopa", apuntó.
"No va a haber ampliación de categorías. LaLiga, con más de 80 contratos, reparte sus derechos audiovisuales, cerca de 2.200 millones de euros, a un modelo de 20 clubes, supondría una modificación de tal nivel que perjudicaría a todo el mundo", recalcó.
Y explicó: "Somos 42 clubes (LaLiga controla también la primera categoría de ascenso), industrias, empresas, el 1,37 del PIB de España, 180.000 puestos de trabajo. Tenemos mucha responsabilidad y tenemos que minimizar lo máximo posible el daño, en la incertidumbre de la vuelta de la competición".
Luego Tebas contó las cinco etapas que atravesará el fútbol en los próximos meses:_ "La primera fase ha sido una fase de elaboración de calendarios y alternativas de cuándo volver a entrenar y a jugar, también con la Uefa y el resto de las ligas, porque tiene que ser un calendario coordinado".
"Se inició la segunda fase, la de la evolución de los daños que podemos tener si no jugamos o si jugamos a puertas cerradas, y la tercera fase que iniciamos fue el desarrollo de un protocolo sanitario para cuando volviéramos a entrenar", precisó.
"Viene la cuarta fase, que es el protocolo de cómo vamos a jugar a puertas cerradas. También analizamos cómo se resuelve el tema de los contratos que terminan el 30 de junio. La gran parte de contratos establecen que son por temporada, si esta se alarga quedan automáticamente alargadas".
Y cerró: "Ya en la quinta fase estamos previendo lo que puede ocurrir la siguiente temporada. Es muy probable que tengamos que estar jugando a puertas cerradas hasta diciembre, porque no va a ser fácil la vuelta a los estadios. Va a afectar a los límites salariales y el mercado de venta de jugadores va a ser muy pequeño".
España registra 219.764 casos de coronavirus, con 22.524 fallecidos y 92.355 curados.
Francia
Los argentinos Ángel Di María, Mauro Icardi, Leandro Paredes, Darío Benedetto y todos los jugadores de la Liga 1 de Francia regresarán a los centros de entrenamiento la semana del 11 de mayo para someterse a "un reconocimiento médico completo", antes del comienzo de las prácticas colectivas que deberán ser autorizadas por el gobierno de ese país.
La Liga francesa (LFP), reunida ayer de manera virtual, "estudió los grandes principios del protocolo médico y sanitario presentado por el doctor Eric Rolland, representante de los médicos de los clubes profesionales en el consejo de administración de la LFP", detalló un comunicado.
Ese documento "prevé un regreso de los jugadores a los centros de entrenamiento la semana del 11 de mayo para un reconocimiento médico completo (cardiólogo, virológico y psicológico), así como tests PCR y a continuación un seguimiento médico cotidiano, que será detallado en el protocolo a cerrar antes del final de abril".
La Liga 1, suspendida en marzo por la pandemia de coronavirus, tiene intención de "retomar los campeonatos a mediados de junio" bajo modalidades que serán anunciadas los próximos días por el Ministerio de Salud de Francia, país que superó las 22.000 muertes según estadísticas oficiales.
Italia
El presidente de Sampdoria de Italia, Massimo Ferrero, expresó ayer su disconformidad ante una posible reanudación de la Liga italiana durante la pandemia de coronavirus.
"Seguimos engañándonos mutuamente. Cuando alguien nos diga que hay una vacuna, todos estaremos tranquilos", dijo Ferrero en el programa "Un giorno da pecora" de Rai Radio 1, según consigna DPA.
"En lugar de decir: 'Reiniciemos esta temporada', debemos prepararnos lo mejor posible para la próxima", subrayó el titular de la Sampdoria.
Los equipos que integran la Serie A votaron el martes pasado por el reinicio de la Liga, detenida desde el 9 de marzo por la pandemia, pero surgieron dudas a la hora de retomar los entrenamientos el próximo 4 de mayo.
Sampdoria, en el que juega el argentino Gonzalo Maroni, comunicó el jueves que los siete futbolistas que contrajeron el virus se recuperaron y dieron negativo en el último test.
Ellos son Manolo Gabbiadini, Omar Colley, Albin Ekdal, Antonino La Gumina, Morten Thorsby, Fabio Depaoli y Bartosz Bereszynski.
Alemania
El alemán Kevin Trapp, arquero de Eintracht Frankfurt de la Bundesliga, consideró que los futbolistas en Alemania son "afortunados", ya que al menos pudieron volver a los entrenamientos y la Liga piensa en retomar la actividad, mientras el mundo se encuentra paralizado por la pandemia de coronavirus.
"Somos afortunados de poder volver a entrenar, aunque sea en grupos pequeños, de todas formas ayuda bastante. Pasé tres semanas en cuarentena, la primera sin entrenamiento y las otras dos con el aislamiento obligatorio", agregó el futbolista.
"No fue fácil, así que guardo mucho respeto para aquellos que están sobrellevándolo", destacó Trapp en declaraciones a la página oficial de la Bundesliga.
Trapp, de 29 años, manifestó: "Te acostumbrás a la rutina de estar con el equipo todo el tiempo y jugar 20 o 25 partidos sin parar, comunicándote, socializando y de pronto te lo quitan. Es algo que se extraña. Ahora estamos entrenando en grupos de tres, no está mal, pero sí extrañamos mucho jugar fútbol en el estadio".
La Liga Alemana de fútbol presentó un plan para reanudar la temporada de la Bundesliga (primera y segunda categoría) con partidos a puertas cerradas, aunque todavía no se decretó una fecha concreta.