Por tercer año consecutivo, el llamado a la sororidad y la unión de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos se escuchó en la plaza San Martín de Villa María. Mujeres de todas las edades reclamaron, como hace años, por el derecho a decidir.
El evento que comenzó a las 19 frente a la catedral constó de una caminata hacia el obispado, entidad que mediante su doctrina se declaró en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.
El proyecto se presentó por primera vez en el año 2008 luego de un arduo trabajo de mujeres que llevó un largo tiempo. Desde hace 12 años, mujeres en conjunto con disidencias se declaran a favor del mismo y reclaman por una problemática social que se trata desde la polémica cuando debería ser abordada desde la salud, la educación y el derecho.
Lo hicieron con sus pañuelos verdes, llenas de brillos y cantando, porque les declararon la guerra al patriarcado, a las instituciones conservadoras, a todos aquellos que no comprenden la lucha que vienen transitando. Unidas y en sororidad gritan y aseguran que el aborto será legal.
Mujeres y disidencias vociferaron ayer por la despenalización del aborto, por las injusticias, por la criminalización frente a una decisión personal y lo hicieron a nivel local, nacional y mundial.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA las socorristas de la localidad hablaron sobre este proyecto de ley y sobre la implementación en el caso del aborto no punible en la ciudad.
Además, contaron que fueron más de 500 abortos los que acompañaron en la ciudad, desde que oficializaron la línea pública para acompañar a mujeres que quisieron abortar en junio del 2018.
Asimismo, garantizaron que todas la semanas entre 10 y 12 chicas se acercan o escriben para recurrir a ellas para informarse y para que las acompañen en el proceso de decisión.
Por lo que, remarcaron que el aborto es real, que siempre lo fue y que sigue ocurriendo.
Aborto legal
Respecto al reclamo que las mujeres y disidencias llevaron a cabo, las socorristas manifestaron que es una de las luchas que más movilización ha generado y que también adquirió mayor razón de ser en los últimos años. Asimismo, puntualizaron que la negativa por parte del Poder Legislativo generó el gran “estallido” que permitió que más personas lograran comprometerse con la Legalización Voluntaria del Embarazo. No obstante, aseveraron: “es difícil sostener discusiones del feminismo organizado desde una asamblea durante todo el año, por lo que, las movilizaciones y convocatorias son fluctuantes”. Sin embargo, aclararon que es una deuda pendiente a considerar.
La eficacia
Las socorristas declararon: “Vamos a tener una ley, pero si el personal de la salud no está en línea con esa ley va a seguir siendo una tortura para las pibas”.
En sintonía con lo anterior, comentaron que en la mayoría de los casos las mujeres sufren violencia obstétrica en los establecimientos de salud cuando van a dar a luz, “imaginate ir a abortar en el hospital”.
En Villa María
“Conocemos casos de ILE en el hospital pero también sabemos de casos ameritados y amparados por la ley del aborto no punible que fueron rechazados”, declararon.
En este marco, las socorristas de la ciudad plantearon que no existe una actualización ni tampoco un interés del personal de salud en capacitarse respecto al aborto no punible.
Frente a esta problemática, confirmaron: “Nosotras estamos intentando acercarnos para presentar un proyecto en el nosocomio para poder brindar capacitaciones en la implementación de protocolos. Porque no solo es el acompañamiento médico del aborto sino que los plazos en los que se garantiza, los trámites que te piden que hagas y el proceso en su totalidad”.
Julia Sgriccia. Redacción Puntal
Comentá esta nota
El proyecto se presentó por primera vez en el año 2008 luego de un arduo trabajo de mujeres que llevó un largo tiempo. Desde hace 12 años, mujeres en conjunto con disidencias se declaran a favor del mismo y reclaman por una problemática social que se trata desde la polémica cuando debería ser abordada desde la salud, la educación y el derecho.
Lo hicieron con sus pañuelos verdes, llenas de brillos y cantando, porque les declararon la guerra al patriarcado, a las instituciones conservadoras, a todos aquellos que no comprenden la lucha que vienen transitando. Unidas y en sororidad gritan y aseguran que el aborto será legal.
Mujeres y disidencias vociferaron ayer por la despenalización del aborto, por las injusticias, por la criminalización frente a una decisión personal y lo hicieron a nivel local, nacional y mundial.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA las socorristas de la localidad hablaron sobre este proyecto de ley y sobre la implementación en el caso del aborto no punible en la ciudad.
Además, contaron que fueron más de 500 abortos los que acompañaron en la ciudad, desde que oficializaron la línea pública para acompañar a mujeres que quisieron abortar en junio del 2018.
Asimismo, garantizaron que todas la semanas entre 10 y 12 chicas se acercan o escriben para recurrir a ellas para informarse y para que las acompañen en el proceso de decisión.
Por lo que, remarcaron que el aborto es real, que siempre lo fue y que sigue ocurriendo.
Aborto legal
Respecto al reclamo que las mujeres y disidencias llevaron a cabo, las socorristas manifestaron que es una de las luchas que más movilización ha generado y que también adquirió mayor razón de ser en los últimos años. Asimismo, puntualizaron que la negativa por parte del Poder Legislativo generó el gran “estallido” que permitió que más personas lograran comprometerse con la Legalización Voluntaria del Embarazo. No obstante, aseveraron: “es difícil sostener discusiones del feminismo organizado desde una asamblea durante todo el año, por lo que, las movilizaciones y convocatorias son fluctuantes”. Sin embargo, aclararon que es una deuda pendiente a considerar.
La eficacia
Las socorristas declararon: “Vamos a tener una ley, pero si el personal de la salud no está en línea con esa ley va a seguir siendo una tortura para las pibas”.
En sintonía con lo anterior, comentaron que en la mayoría de los casos las mujeres sufren violencia obstétrica en los establecimientos de salud cuando van a dar a luz, “imaginate ir a abortar en el hospital”.
En Villa María
“Conocemos casos de ILE en el hospital pero también sabemos de casos ameritados y amparados por la ley del aborto no punible que fueron rechazados”, declararon.
En este marco, las socorristas de la ciudad plantearon que no existe una actualización ni tampoco un interés del personal de salud en capacitarse respecto al aborto no punible.
Frente a esta problemática, confirmaron: “Nosotras estamos intentando acercarnos para presentar un proyecto en el nosocomio para poder brindar capacitaciones en la implementación de protocolos. Porque no solo es el acompañamiento médico del aborto sino que los plazos en los que se garantiza, los trámites que te piden que hagas y el proceso en su totalidad”.
Julia Sgriccia. Redacción Puntal