Nacionales | papá | pobreza | Francisco

El Papa sostuvo que el alto índice de pobreza es por "mala administración"

Estimó que asciende al 52 por ciento de la población argentina. Por otro lado, afirmó que el país "tiene una inflación impresionante" y aclaró: "No estoy haciendo política, leo los datos". Aseguró que está bien de salud

El papa Francisco fustigó a la clase dirigente argentina y la responsabilizó por la situación económica y social que sumió al 52% de la población en la pobreza y con una “inflación impresionante”

“La pobreza (en la Argentina) está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas”, sentenció el Sumo Pontífice durante una entrevista que ofreció a la agencia The Associated Press.

El Papa enfatizó que “Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”.

Si bien aclaró que “no estaba haciendo política”, cabe recordar que el máximo referente de la Iglesia católica había evitado referirse en particular a la coyuntura nacional para no quedar expuesto a la confrontación de ideas que define la grieta, pero en esta oportunidad dejó sentada su posición, más allá de no haber identificado a algún sector de la vida institucional del país.

Humorada

Francisco apeló a una repetida humorada sobre las condiciones naturales que tiene el país que contrasta con la falta de desarrollo que empujó a la pobreza a más de la mitad de la población.

“Hay una historia teológico-cultural que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ‘fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste una riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, contó.

Durante la entrevista, el Papa volvió a descartar una visita al país: “Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Srecuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

“Estoy normal”

En la primera entrevista desde la muerte el 31 de diciembre de Benedicto XVI, Francisco habló sobre su salud, a poco de cumplir 10 años de pontificado, el 13 de marzo próximo.

"Estoy bien de salud. Por la edad que tengo, estoy normal", dijo el Pontífice, de 86 años, aunque indicó que la diverticulosis -bolsas que se forman en la pared del intestino- ha "vuelto".

En 2021 se le extirparon 33 centímetros de intestino grueso por lo que el Vaticano describió como una inflamación causada por un estrechamiento del colon.

Añadió que una pequeña fractura en la rodilla por una caída se había curado sin cirugía, tras un tratamiento con láser y magnetoterapia.

"Puedo morir mañana, pero vamos, está controlado. De salud estoy bien", dijo en tono irónico.

Acerca de la iniciativa en Alemania, donde los obispos católicos y los representantes de una influyente organización laica están abordando lo que serían reformas revolucionarias para la Iglesia si se llevaran a cabo (permitir el casamiento de sacerdotes, entre ellas), dijo que así como está planteada "no ayuda".

Dijo que el proceso hasta la fecha ha sido liderado por la "élite" porque no involucra a "todo el pueblo de Dios".

El proceso alemán, denominado "Camino sinodal", se lanzó en 2019 en respuesta a la crisis de abuso sexual que sacudió a la Iglesia en Alemania, donde los cristianos se dividen aproximadamente en partes iguales entre católicos y protestantes.

"Aquí el peligro es que se filtre algo muy, muy ideológico. Cuando la ideología se involucra en los procesos de la Iglesia, el Espíritu Santo se va a casa, porque la ideología vence al Espíritu Santo", dijo Francisco.

Respecto de las denuncias de abusos sexuales a menores en las comunidades religiosas, reconoció que la Iglesia católica todavía tiene un gran desafío por delante para lidiar con el problema, y abogó por más transparencia y que los líderes de la Iglesia deben hablar más sobre el abuso de "adultos vulnerables".

La homosexualidad “no es un delito, pero sí un pecado”

Francisco calificó las leyes que criminalizan la homosexualidad como "injustas", consideró que Dios ama a todos sus hijos tal y como son y pidió a los obispos católicos que apoyen las medidas que acogen a las personas LGBTQ en la Iglesia.

El Sumo Pontífice aclaró en la entrevista que "ser homosexual no es un delito" y reconoció que los obispos católicos, en algunas partes del mundo, apoyan las leyes que criminalizan esta condición sexual o discriminan a la comunidad LGTBQ.

De todos modos, Francisco se refirió a la homosexualidad como un "pecado" y atribuyó esas actitudes a contextos culturales.

"También el obispo tiene un proceso de conversión", dijo, añadiendo que deben "mostrar ternura". "Por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros", expresó.

Actualmente, unos 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 de ellos pueden aplicar o aplican la pena de muerte, según The Human Dignity Trust, que trabaja para acabar con esas leyes.

Los expertos señalan que incluso cuando las leyes no se aplican, contribuyen al acoso, la estigmatización y la violencia contra las personas LGBTQ.

En Estados Unidos, más de una docena de ciudades aún tiene leyes contra la sodomía, pese a un fallo de 2003 de la Corte Suprema de Justicia que las declaró inconstitucionales.

Los defensores de los derechos LGTBQ dicen que esas leyes anticuadas se emplean para acosar a homosexuales y señalan a nuevas normas como la conocida "No diga gay" en Florida, que prohíbe la educación sobre orientación sexual e identidad de género entre jardín de infantes y tercer grado, como una prueba de los esfuerzos por marginar a las personas LGBTQ.

Naciones Unidas pidió de forma reiterada que se abandonen las leyes que penalizan la homosexualidad.