Internacionales | papá | Ucrania |

Ucrania pide al Papa ayuda por los niños deportados a Rusia

Francisco recibió al primer ministro de Kiev, quien reiteró la invitación a que visite el país invadido

El papa Francisco recibió ayer en el Vaticano al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en su primera reunión bilateral de alto nivel con autoridades de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, oportunidad en la que recibió un pedido ayuda para lograr la restitución de los "niños llevados a la fuerza" por el régimen de Moscú durante el conflicto y volvió a invitarlo a su país.

"Le pedí su ayuda para restituir a Ucrania a los niños que fueron llevados a la fuerza a Rusia", reveló Shmyhal en un diálogo con periodistas en la sede de la prensa extranjera de Roma luego del encuentro de media hora en la Biblioteca del Palacio Apostólico.

Después del encuentro, el pontífice le regaló una escultura con la leyenda "La paz es una flor frágil", informaron a Télam fuentes de la Santa Sede.

Shmyhal, en tanto, obsequió al Papa un libro de fotos sobre la guerra, una jarra de cerámica que sobrevivió a un bombardeo en la capital Kiev y espigas de grano de su país.

"También invité al Papa a visitar Ucrania", sostuvo el premier, en línea con invitaciones previas que Francisco ya recibió del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El pontífice, de todos modos, planteó en varias ocasiones que solo irá a Ucrania cuando pueda también viajar a Rusia, una hipótesis que no aparece en los planes concretos del Vaticano por el momento.

Luego de la reunión, la oficina de Prensa de la Santa Sede informó que, además del encuentro con el pontífice, Shmyhal se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y con el jefe de la diplomacia del Papa, Paul Richard Gallagher.

“Durante las cordiales conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se destacaron los diversos temas relacionados con la guerra de Ucrania”, sostuvo la nota, que precisó que se prestó “especial atención al aspecto humanitario y a los esfuerzos de consolidación de la paz".

"En el mismo contexto, también se abordaron diversos temas que inciden en la vida y la actividad de las Iglesias en el país" invadido por Rusia desde el 24 de febrero de 2022, agregó el comunicado.

Un plan perverso

El mes pasado, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el presidente Vladimir Putin, en relación con un supuesto plan para deportar por la fuerza a miles de niños ucranianos a Rusia.

El organismo internacional, con sede en La Haya, Países Bajos, alega que Putin es responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia.

El tribunal dice que las acciones se cometieron en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala contra el país de Europa del Este.

La CPI también emitió una orden de arresto contra la comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova.

El premier ucraniano había participado ayer en una conferencia bilateral con Italia sobre la reconstrucción de su país, para la que la comunidad internacional estima que serán necesarios 411.000 millones de euros.

Shmyhal ya estuvo en Vaticano en 2021, antes del inicio del conflicto, y su presencia de ayer es vista como otro gesto del Papa en favor del fin de la guerra.

El Papa ya habló al menos dos veces por teléfono con Zelensky, pero no logró hacerlo con Putin pese a la intención mostrada desde el inicio del conflicto.

La bilateral con el Gobierno ucraniano se dio además a horas de que Francisco despegue hacia Hungría para una visita de tres días en la que, como él mismo reconoció, tendrá a la guerra "en el corazón de Europa" y a los desplazamientos de personas derivados del conflicto como dos ejes centrales.